La provincia cubana de Villa Clara avanza en la instalación masiva de paneles solares fotovoltaicos en empresas de alto consumo energético, como parte de una estrategia para reducir la dependencia del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) y mitigar la crisis crónica del sector.
Entre los proyectos destacados figuran el hotel La Granjita, la Ronera Central y la Empresa de Productos Lácteos (ECIL), que han logrado disminuir su demanda eléctrica tras adoptar estas tecnologías.
Gilberto León, especialista de energía de la ECIL, detalló que la empresa ha instalado 420 de los 1 364 paneles solares proyectados para 2024, con una inversión de 25 millones de pesos.
“Esta fase permitirá generar 225 megawatts hasta diciembre próximo”, precisó. Agregó que, gracias a los paneles ya operativos, la entidad prevé ingresar más de 690 mil pesos y acceder a bonificaciones fiscales establecidas por el Ministerio de Finanzas y Precios en su Resolución 238 de 2023, que incentiva el uso de energías renovables en el sector empresarial.
María del Carmen Velazco, delegada provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, explicó que el programa se basa en recomendaciones de expertos locales, quienes se reúnen mensualmente para diseñar estrategias de ahorro energético. “El objetivo es replicar estos modelos en otras industrias”, afirmó.
Los resultados son tangibles: la Ronera Central inyecta el 60% de la energía generada por sus paneles al SEN, mientras el mercado Buen Viaje —uno de los mayores de la provincia— reducirá 25 toneladas anuales de emisiones de CO₂.
Estos avances se enmarcan en los esfuerzos de Cuba por diversificar su matriz energética, actualmente dependiente de combustibles fósiles en un 95%, según datos oficiales citados por Prensa Latina.