El gobierno brasileño anunció planes para fortalecer la cooperación dentro del bloque de los BRICS como respuesta a las medidas proteccionistas implementadas recientemente por Estados Unidos bajo el mandato del presidente Donald Trump, según declaró el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro.
“El proteccionismo sin precedentes adoptado por EE.UU. nos motiva aún más a fortalecer este bloque geopolítico y buscar nuevas oportunidades comerciales”, afirmó Fávaro durante un encuentro agrícola organizado bajo la presidencia pro témpore brasileña de los BRICS, según el portal Brasil247.
El ministro subrayó que los países miembros del grupo —Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Egipto, Etiopía, Indonesia y Arabia Saudita— acordaron priorizar la expansión del comercio agrícola intrarregional ante las restricciones impuestas por Washington.
Destacó que el bloque, que representa el 45% de la población mundial, debe asumir un rol protagónico en la seguridad alimentaria global.
“El futuro de la agricultura está directamente ligado a la capacidad de nuestros países de innovar con equidad, producir responsablemente y cooperar con confianza”, dijo Fávaro. “Somos líderes en la producción de granos, carnes, fertilizantes y fibras”, agregó.
Según datos de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de Brasil, las exportaciones del país sudamericano hacia los cuatro miembros fundadores del bloque (Rusia, India, China y Sudáfrica) sumaron 102 500 millones de dólares en 2023.
China absorbió el 92% de ese monto, con envíos concentrados en soja, mineral de hierro, petróleo crudo y carne vacuna. Estos productos representaron el 77.4% del total. Además, se registró un aumento en ventas de algodón, azúcar y aceites vegetales, impulsado por la demanda china.
La escalada comercial se intensificó el 2 de abril, cuando Trump aplicó aranceles de hasta el 32% a socios como Brasil, India, Indonesia y Sudáfrica. Rusia fue excluida debido a las negociaciones con Washington sobre Ucrania.
China respondió con tarifas del 125% a productos estadounidenses, mientras que EE.UU. impuso gravámenes del 145% a bienes chinos.
Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, reveló que 130 países —incluida India— han iniciado conversaciones para reducir estos aranceles. “Bajamos su tasa al 10%”, declaró la semana pasada, sin ofrecer más detalles.