Guantánamo reactiva servicio de ferrobús con guagua adaptada para transporte urbano

El servicio de ferrobús fue reinstaurado en Guantánamo tras culminar las adaptaciones técnicas de una guagua marca Diana, destinada a optimizar el transporte de pasajeros en la zona.

Así lo confirmó al periódico local Venceremos, Pedro Durruty Martínez, director adjunto de Ferrocarriles en la provincia, quien destacó que el proyecto busca resolver demandas históricas de movilidad en la urbe.

El itinerario, con un costo de 10 pesos por pasaje, opera actualmente desde la Estación Guantánamo, conectando puntos clave como Los Cocos de Confluente, Santa María, el reparto Mártires de Granada (Dabul) y San Justo, antes de retornar al punto de partida.

Durruty Martínez precisó que se trabaja para extender la ruta hacia el sur de la ciudad, aunque la obra requiere la instalación de un viradero, pendiente por “materiales deficitarios en el país, principalmente, oxígeno y acetileno”.

El directivo detalló que el servicio cuenta con cuatro salidas diarias: 6:40 a.m., 10:55 a.m., 1:00 p.m. y 4:35 p.m., aunque se realizan “viajes intermedios según la cantidad de personas”.

Cada viaje, dijo, tiene capacidad para 40 pasajeros, pero se avanza en la fabricación de un nuevo equipo que permitirá transportar a más de 200 usuarios en futuras rutas.

Las modificaciones técnicas, ejecutadas durante meses en el Taller Vanguardia Proletaria —especializado en mantenimiento ferroviario—, incluyeron la adaptación del diferencial y los “trups con caja de grasa soviética”, cambios que garantizan mayor seguridad operativa.

Durruty Martínez subrayó que el proceso demandó “intensa labor” para ajustar el vehículo a las exigencias del sistema ferroviario local.

La puesta en marcha del ferrobús forma parte de un plan provincial para modernizar la infraestructura de transporte, combinando soluciones prácticas ante las limitaciones económicas y tecnológicas que enfrenta el país.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *