Juez federal declara a Google monopolista ilegal en mercados clave de publicidad digita

Un juez federal determinó que Google monopolizó ilegalmente segmentos clave de la tecnología publicitaria en línea, en un fallo que representa un nuevo revés para la empresa en medio de crecientes presiones regulatorias sobre su dominio en mercados digitales.

La jueza de distrito Leonie Brinkema declaró el jueves que la filial de Alphabet Inc. (GOOGL) violó leyes antimonopolio al controlar mercados de intercambio de anuncios y herramientas para sitios web (servidores de anuncios), aunque descartó que operara como monopolio en un tercer mercado: las plataformas para comprar anuncios gráficos.

Las acciones de Alphabet cayeron hasta un 3.2% tras el anuncio, pero cerraron con una pérdida del 1.1% (153.78 dólares) en la bolsa de Nueva York.

El veredicto se suma a una sentencia de 2023 que declaró a Google monopolista en el mercado de búsquedas, cuyo juicio para definir sanciones inicia este lunes. El Departamento de Justicia (DOJ) busca obligar a la compañía a desprenderse de su navegador Chrome en ese caso.

En un dictamen de 115 páginas, Brinkema señaló que Google ejerció prácticas anticompetitivas durante más de una década para consolidar su poder en servidores de anuncios e intercambios publicitarios.

“Google presionó a los editores web para que utilizaran sus herramientas, que les permitían colocar anuncios en sitios web y gestionar su negocio publicitario”, escribió. Agregó que la empresa “consolidó aún más su poder monopolístico” mediante políticas que eliminaron funciones competitivas de sus productos y perjudicaron a editores, competidores y consumidores.

El DOJ y un grupo de estados demandaron en 2023 a Google por monopolizar tres mercados de publicidad gráfica.

Aunque solicitaron la desintegración de su unidad de tecnología publicitaria, Brinkema estableció un “estándar muy alto” para autorizarla y concluyó que las adquisiciones de DoubleClick y Admeld (empresas clave en el sector) no fueron anticompetitivas por sí mismas.

Justin Teresi, analista de Bloomberg Intelligence, advirtió que el DOJ enfrenta “serios desafíos” para lograr una desinversión, pero no descartó su viabilidad.

Google anunció que apelará el fallo. “No estamos de acuerdo con la decisión (…) Los editores tienen muchas opciones y eligen a Google porque nuestras herramientas son sencillas, asequibles y eficaces”, declaró Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios. Mientras, Jonathan Kanter, exjefe antimonopolio del DOJ bajo Joe Biden, celebró en LinkedIn que el fallo sea “una gran victoria para la internet libre y abierta”.

Brinkema también abordó denuncias del DOJ sobre destrucción de pruebas por parte de Google, señalando que su “incumplimiento sistemático” de normas probatorias podría ser sancionable. No obstante, descartó imponer multas al considerar que el gobierno ya había probado su caso con la evidencia disponible.

Sobre el mercado de herramientas para anunciantes, la jueza exoneró a Google al destacar que estos tienen opciones basadas en el retorno de inversión. Citó el testimonio de una dueña de una startup de belleza que migró de Google AdWords a Instagram, concluyendo que “el anunciante es el consumidor y se centra en llegar a los usuarios, independientemente del canal”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *