Cientos de especialistas y trabajadores aceleran los trabajos finales en el parque solar fotovoltaico La Barbarita, el primero de su tipo en Pinar del Río, que prevé integrarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) antes de finalizar abril.
La instalación, ubicada en Consolación del Sur, se encuentra en fase de sincronización tras meses de construcción, con equipos dedicados ahora a la instalación de más de 300 kilómetros de líneas de conducción, según el periódico Guerrillero.
Personal de múltiples organismos y empresas llega desde tempranas horas para ejecutar tareas como zanjeo, empalme de cables y colocación de terminales, en medio del movimiento constante de maquinaria pesada.
“Es una obra clave para el territorio”, señaló Pedro Lázaro Rodríguez Gil, periodista de Tele Pinar, quien documenta el avance del proyecto.
Trabajadores con más de dos décadas de experiencia en la Empresa Eléctrica provincial coinciden en que se trata de la obra “de mayor envergadura y complejidad” en la que han participado, resaltando su alto costo y relevancia estratégica.
El parque, equipado con 42 588 paneles solares, generará 21.8 megavatios (MW) para el SEN, contribuyendo al programa nacional de impulso a las energías renovables.
“Siguiendo los procedimientos establecidos, el parque debe soportar vientos huracanados en una provincia fuertemente azotada por eventos hidrometeorológicos”, indicó Yosleiby Izquierdo Sánchez, jefe técnico del proyecto.
Autoridades indican que La Barbarita es el primero de cinco parques solares planificados en Pinar del Río para 2030, como parte de la meta cubana de incrementar la participación de fuertes limpias en la matriz energética.
Dos de estos proyectos —en Sandino y el municipio cabecera— iniciarían construcción este año, según detalló Izquierdo Sánchez.