La cantidad de multas pendientes de pago en Cuba mostró una reducción al concluir marzo, con 167 000 casos en apremio, frente a las 184 000 registradas en febrero, según datos oficiales divulgados este jueves.
Heidi Bas Sosa, directora nacional de Multas del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), destacó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que la efectividad en el cobro alcanzó un 90.1%, reflejando una mejora en la gestión a pesar de desafíos estructurales.
Durante el primer trimestre del año, se impusieron 425 012 multas, lo que representa un incremento de 60 589 sanciones comparado con el mismo periodo de 2023. El monto total acumulado superó los 18 millones de pesos.
Las infracciones abarcaron violaciones de tránsito, incumplimientos en precios, contravenciones en la red comercial, faltas a la higiene comunal, uso indebido del transporte estatal, daños medioambientales y decretos emitidos por tribunales y entidades de servicios básicos.
Bas Sosa explicó que, pese a operar con solo el 60% de su plantilla, las Oficinas de Cobro han adoptado estrategias innovadoras para optimizar resultados. “La clave está en la integración con los organismos que imponen las sanciones”, subrayó.
Mencionó como ejemplo a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en La Habana, que junto a otras entidades logró reducir a solo el 5% las multas pendientes en la capital.
También reconoció el esfuerzo de la Organización Básica Eléctrica, los ministerios de Transporte y Salud Pública —este último con limitaciones en inspectores de control de vectores—, y las Direcciones de Inspección Integral (DIS), que gestionan el mayor volumen de sanciones.
Sobre los métodos de pago, el 25.4% de las multas se liquidaron mediante plataformas digitales, acercándose al 50% del total recaudado en 2023.
“Tenemos informatizadas todas las oficinas, conectadas a una base de datos, y opciones como Transfermóvil”, indicó. No obstante, admitió disparidades territoriales en el uso de estas herramientas.
Matanzas y Mayabeque fueron señaladas como las provincias con menor eficacia en cobros. La funcionaria recordó que el nuevo Código Penal tipifica como delito el impago reiterado de multas. “Si usted no paga, puede enfrentar prisión de uno a dos años o más, según la gravedad”, advirtió.
Un caso emblemático ocurrió en la Isla de la Juventud, donde dos reincidentes acumulaban más de 30 multas (valoradas en 60 000 pesos). Tras una denuncia judicial, familiares cancelaron la deuda vía Transfermóvil. “Buscamos evitar que se llegue a esos extremos con acciones preventivas”, concluyó Bas Sosa.