La Empresa Provincial de Transporte de Matanzas reactivó 24 vehículos entre enero y abril de 2024, un avance atribuido a la llegada de un nuevo lote de baterías y al trabajo especializado de mecánicos en talleres de reparación.
La iniciativa forma parte de las acciones para conmemorar el 64 aniversario de la Victoria de Playa Girón, celebrada cada 19 de abril.
Según Joaquín González Acevedo, director adjunto de la entidad, en el primer trimestre del año se recuperaron siete camiones, siete camionetas, nueve ómnibus y un auto administrativo, inactivos previamente por fallos técnicos.
“La reactivación de estos carros permitió reforzar la transportación de pasajeros en rutas priorizadas, así como también el traslado de la canasta familiar normada y el pan diario hacia los puntos de venta de Comercio”, detalló en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias.
El proceso estuvo liderado por talleres de servicios automotrices en los municipios de Colón, Jovellanos, Unión de Reyes y la capital provincial, donde equipos técnicos enfrentaron el desgaste acumulado en vehículos con años de explotación.
María T. Mejías Álvarez, directora técnica y de desarrollo, precisó que estas acciones elevaron el coeficiente de disponibilidad técnica al 50.47%, superior al 43% registrado en 2023. No obstante, advirtió que el indicador sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda en una provincia con alta movilidad.
Rolando Fajardo Gálvez, director de la Empresa de Talleres y Servicios Automotrices, anunció que, como parte de las actividades por la efeméride, se pondrá en marcha una nueva unidad de servicios en La Jaiba, zona matancera.
Esta instalación ofrecerá asistencia móvil en carreteras y contará con una escatulina para trasladar vehículos averiados, lo que podría agilizar las respuestas a emergencias.
La entidad enfrenta desafíos estructurales: recibe solo el 28% del combustible requerido mensualmente y sufre carencias críticas de piezas de repuesto, agravadas por el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.
Aun así, la recuperación de medios de transporte ha permitido aliviar parcialmente la crisis en servicios clave, como el abastecimiento alimentario y el traslado de población.