Cuba apuesta por integración económica regional en ExpoCaribe 2025 (+ Video)

La ceremonia de lanzamiento de ExpoCaribe 2025, considerada la segunda bolsa comercial más relevante del país, se realizó este miércoles 9 de abril con la participación de altos funcionarios gubernamentales y representantes empresariales.

El evento, programado para realizarse del 23 al 27 de junio de 2025 en Santiago de Cuba, busca fortalecer los lazos económicos en la región del Gran Caribe y atraer inversiones extranjeras en un contexto marcado por desafíos estructurales y el bloqueo económico de Estados Unidos, reportó Excelencias.

Oscar Pérez-Oliva Fraga, ministro cubano de Comercio Exterior y Inversión Extranjera, destacó durante la inauguración que la feria servirá como plataforma para consolidar alianzas con naciones como República Dominicana, Venezuela, Colombia y México, además de potenciar el intercambio con países de África, Asia y Europa. “Este espacio no solo promueve el comercio, sino también la cooperación ante escenarios globales complejos”, afirmó.

La edición 2025 conmemorará dos hitos históricos: el 510 aniversario de la fundación de Santiago de Cuba —declarada Ciudad Héroe por su rol en la Revolución— y el 72 aniversario de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, hechos considerados precursores del movimiento revolucionario de 1959.

De acuerdo con la fuente, entre las novedades de esta edición figura el foro comercial Rusia-Gran Caribe, iniciativa que surge tras la visita a la isla del viceprimer ministro ruso Dmitry Chernyshenko en 2023. Además, se presentará una cartera de oportunidades de inversión enfocada en sectores estratégicos como energías renovables, agricultura y turismo, junto a paneles sobre economía circular y el potencial productivo de las provincias orientales.

Madelaine Cortés Barquilla, coordinadora general del evento, reconoció los obstáculos derivados de las sanciones económicas estadounidenses, pero subrayó la determinación de avanzar. “A pesar de las dificultades, no renunciamos a estos espacios de diálogo y cooperación”, dijo. “ExpoCaribe es una oportunidad para defender el bienestar de nuestros pueblos mediante la integración”.

Santiago de Cuba, sede del evento, aportará su legado histórico —con tres sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO— y su infraestructura hotelera para recibir a delegados extranjeros. Los organizadores enfatizaron que la participación activa de empresarios, inversionistas y cuerpos diplomáticos será clave para materializar proyectos que impulsen una economía regional más resiliente.

En video, la información

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *