El Ministerio de Finanzas y Precios (MFP) de Cuba realizó 61 659 inspecciones entre el 24 y el 29 de marzo como parte del segundo Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales, informó Granma.
Las acciones, basadas en los marcos legales del Decreto 30 y el Decreto-Ley 91, permitieron identificar 38 822 infracciones relacionadas con violaciones de precios. Como resultado, se impusieron 36 506 multas que totalizaron 131.3 millones de pesos, según datos oficiales.
Además de las sanciones económicas, las autoridades aplicaron medidas adicionales: 2 779 ventas forzosas de productos, 311 decomisos y 1 921 cierres temporales o definitivos de establecimientos comerciales, así como retiros de proyectos.
De acuerdo con la fuente, estos operativos contaron con la participación de organismos fiscalizadores y actores comunitarios, en un enfoque descrito como “integral”.
En el ámbito de las unidades presupuestadas, las revisiones a la implementación de la Resolución 209/2024 del MFP revelaron irregularidades recurrentes.
Entre ellas, sobresalieron errores en los cálculos de fichas de costo de productos contratados, omisiones en modelos de insumos y desgloses salariales, pagos por servicios sin respaldo contractual y desembolsos que superaron los montos pactados en contratos.
El MFP destacó avances en la gestión digital de multas mediante la plataforma Transfermóvil, que duplicó su promedio diario de cobros: de 700 a 1 364 transacciones. Esto contribuyó a elevar la eficacia de recaudación del 88.2% en febrero a 90.1% al cierre de marzo.
En materia legal, se presentaron 269 expedientes ante la Policía Nacional Revolucionaria por impago reiterado de multas, con deudas que superan seis millones de pesos. Paralelamente, en controles a cuentas bancarias fiscales, se sancionó a 679 contribuyentes (de 4 279 revisados) con multas por más de tres millones de pesos, mientras que 2 681 negocios enfrentaron cierres temporales o permanentes por incumplir normas de operación financiera.