Cerveza Parranda estrena línea de toneles dispensados en Zona Especial de Desarrollo Mariel

La empresa mixta Cervecería Cubana S.A., ubicada en la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel, inauguró el miércoles una nueva línea de toneles para comercializar la cerveza Parranda en formato dispensado.

Arnoud van Schaik, director general de la empresa, explicó que el proyecto forma parte de un plan de mejoras iniciado en 2024 para fortalecer la fidelización de los consumidores.

“Será beneficioso para las instalaciones de la hostelería y el turismo en las cuales estará presente la cerveza dispensada que el fabricante proveerá a precios asequibles, con alta calidad y frescura”, declaró van Schaik a la Agencia Cubana de Noticias.

El directivo destacó que este sistema reducirá la dependencia de importaciones y envases, ya que los toneles son 100% retornables. Además, resaltó que Parranda es la única cerveza en Cuba que utiliza dióxido de carbono (CO₂) en su dispensación, garantizando parámetros óptimos de calidad.

Van Schaik precisó que, en 2024, la producción alcanzó los 30 millones de botellas reciclables. “Esta modalidad ofrece otra vía para promover la marca y brindar una experiencia de consumo diferenciada”, afirmó. Aclaró que el cambio en la distribución no altera la receta original de la cerveza.

Stijn Swinkels, director comercial del Grupo Royal Swinkels Family Brewers —socio de la empresa mixta—, subrayó que el proyecto refleja una oportunidad de crecimiento, respaldada por el ecosistema de la ZED Mariel pese al complejo escenario socioeconómico.

Por otro lado, Ignacio Díaz, especialista principal de Ventas, detalló que la iniciativa se basa en tres ejes: calidad (sabor, consistencia y frescura), servicio controlado mediante una app móvil y suministro estable. “Emplearemos equipos de última tecnología para garantizar una experiencia única”, añadió.

Díaz enfatizó que el proyecto busca dinamizar el turismo, impulsar economías locales y diversificar el portafolio de la marca, que incluye también la malta Guajira.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *