La termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, ubicada en la provincia de Cienfuegos, atraviesa un intenso proceso de reparación que incluye técnicas especializadas como el alineamiento del rotor mediante un método denominado “cuerda de piano”, informó Canal Caribe.
Según el especialista principal en Inspección y Mantenimiento de esa entidad, Pedro Cepero Álvarez, este procedimiento, que utiliza un alambre de 0.5 milímetros de grosor para simular el montaje del rotor, busca garantizar su centrado preciso, con avances previstos para esta semana.
De acuerdo a la fuente, las labores también abarcan la restauración de diafragmas y secciones de alta presión de la turbina de la Unidad 3, dañados tras una falla en el sistema electroenergético nacional en octubre pasado.
Estos componentes, reparados en México, son clave para el sellaje eficiente de vapor.
Yaniel González González, jefe de taller de Electromecánica en la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) de Cienfuegos, explicó que se realizan pruebas al generador —como mediciones de potencial de corriente directa y descargas parciales— para evaluar la seguridad del devanado del estator y asegurar su operatividad futura.
La sincronización de la Unidad 3 con la red nacional está programada para el 25 de abril. Sin embargo, el ingeniero José Osvaldo González Rodríguez, director general de la termoeléctrica de Cienfuegos, subrayó que durante el mantenimiento de la Unidad 4, con una potencia de 158 megawatts, se detectó que el sobrecalentador primario requería un reemplazo total no previsto inicialmente, retrasando su culminación hasta el 12 de julio.
A esto se suma la reparación de daños causados por un incendio en enero debido a un error humano.
Al respecto, Mario Pedroso Caballero, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Geysel, precisó que la Unidad 3 registra un 95% de avance en la sección de 6 KV, y se espera que su parte eléctrica esté operativa entre el 15 y el 20 de este mes.