Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos, que entraron en vigor este martes, amenazan con tensionar una relación comercial bilateral históricamente asimétrica, en la que México exportó bienes por 467 896 millones de dólares a su vecino en 2023, frente a importaciones estadounidenses de 253 401 millones.
Hasta noviembre de 2023, las ventas de México a Estados Unidos sumaron 42 072 millones de dólares, contra compras de 20 165 millones, según datos oficiales mexicanos, lo que generó un superávit comercial de 21 906 millones.
De acuerdo con RT, esta dinámica podría alterarse drásticamente con las medidas del gobierno de Donald Trump, quien instó a empresas a “construir sus fábricas de automóviles” en suelo estadounidense para evitar los gravámenes del 25%.
El sector automotriz, que lidera las exportaciones mexicanas, movió 35 979 millones en partes y accesorios, seguido de automóviles para transporte de personas (35 753 millones) y vehículos de carga (31 800 millones), según la Secretaría de Economía (SE).
Ford Motor Company encabeza la lista con ventas por 3 000 millones.
La industria tecnológica y agrícola también enfrenta riesgos. México exportó máquinas de procesamiento de datos por 27 079 millones, alambres eléctricos (16 004 millones) y frutas y vegetales por 12 000 millones en 2023.
Destaca el aguacate, del cual México es primer productor mundial. Michoacán, epicentro de este cultivo, envió más del 90% de sus exportaciones a EE.UU., un mercado que incluso ha atraído la atención de grupos criminales.
“El aguacate es un fruto de gran relevancia para México a nivel nacional e internacional”, reconocieron autoridades.
El 83.1% de las exportaciones mexicanas en 2023 tuvo como destino EE.UU., concentrándose principalmente en Ciudad de México (18.5%), Chihuahua (15.2%) y Nuevo León (12.6%).