Trabajadores de diversas empresas y organismos de Pinar del Río continúan las labores de construcción y montaje del primer parque solar fotovoltaico de la provincia, ubicado en La Barbarita, municipio de Consolación del Sur.
Según la Agencia Cubana de Noticias, el proyecto, dividido en dos sectores, presenta avances significativos. En el sector B, todas las estructuras de mesas están montadas y aproximadamente el 60% de los paneles solares ya están instalados. Además, cuenta con tres inversores de 3 125 megawatts cada uno, detalló Yosleiby Izquierdo Sánchez, jefe técnico del proyecto.
En el sector A —el más extenso— se han hincado más de 1 700 pilarotes, mientras se trabaja en los viales y el zanjado para la malla de tierra. La fuerza laboral oscila entre 360 y 380 trabajadores diarios, reflejando la prioridad de la obra en el actual escenario energético cubano.
De acuerdo con la fuente, una vez concluido, el parque aportará 21.8 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante 42 588 paneles solares.
Izquierdo Sánchez precisó que, con siete inversores disponibles, cada uno comenzará a “inyectar” energía al SEN tras finalizar su montaje.
El diseño sigue protocolos para resistir vientos huracanados, crucial en una provincia frecuentemente afectada por eventos climáticos extremos. Paralelamente, se realizan estudios de suelo y levantamientos topográficos para dos nuevos parques solares proyectados este año en el municipio cabecera y en Sandino.
Como parte del programa nacional para impulsar energías renovables, Pinar del Río prevé contar con cinco parques solares fotovoltaicos para 2030.
Un comentario
Me gustaría ver publicados datos del Parque del Cotorro que ya debe estar generando y de los próximos que se incorporen. Pienso que debemos publicar más información sobre las dificultades objetivas que valientemente enfrenta este megaproyecto de introducir las energías renovables. Si sólo publicamos lo positivo se pueden crear más expectativas que esperanzas reales. Los que no conocemos los detalles nos preocupan aspectos como: la protección y seguridad de estos parques, la preparación del personal que los explotará, el aseguramiento material para su explotación (piezas y equipos de repuestos, herramientas y medios para su mantenimiento)….y muchos otros aspectos que se deben divulgar para que nuestro pueblo valore cuánto se está haciendo y en qué podemos como ciudadanos colaborar y participar.