Putin urge a Rusia a acelerar la explotación de litio y minerales críticos

El presidente ruso, Vladimir Putin, instó el viernes a acelerar los planes para explotar los yacimientos de litio y otros minerales críticos en Rusia, destacando la importancia de este metal clave para la fabricación de baterías eléctricas de alta capacidad.

Rusia cuenta con vastas reservas de litio, estimadas en alrededor de un millón de toneladas, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) para 2024.

Sin embargo, el país dependía de las importaciones hasta que estas se vieron interrumpidas por las sanciones occidentales impuestas tras el conflicto en Ucrania, lo que impulsó a Moscú a avanzar en el desarrollo de sus propios yacimientos.

“Todavía no extraemos litio. ¿Y cómo podemos desarrollarnos sin él? Pero podemos hacerlo. Y podríamos haberlo hecho hace 10 o 15 años”, declaró Putin durante una conferencia sobre tecnologías avanzadas celebrada en Moscú.

Según el reporte de Reuters, Rusia, que planea dejar de importar litio y otros metales raros para 2030, estima tener 3.5 millones de toneladas de reservas de óxido de litio. Además, las fuerzas rusas se están acercando a uno de los mayores yacimientos de litio en Ucrania.

Tras las declaraciones de Putin, el Ministerio de Recursos Naturales de Rusia informó que en 2023 el país extrajo 27 toneladas de litio como subproducto en un yacimiento de esmeraldas en los montes Urales.

La demanda de litio ha experimentado un fuerte aumento en los últimos años, impulsada por los esfuerzos de las empresas rusas para producir baterías de litio y vehículos eléctricos a gran escala.

La atención global sobre las reservas de minerales críticos se ha intensificado tras la propuesta del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien sugirió que Ucrania ceda el control del 50% de sus minerales críticos, incluyendo grafito, uranio, titanio y litio.

Putin subrayó que Rusia debe desarrollar su propia producción de todos los minerales críticos, incluidos los metales de tierras raras, utilizados en la fabricación de imanes para vehículos eléctricos, teléfonos móviles, sistemas de misiles y otros dispositivos electrónicos.

Los suministros de litio desde Chile y Argentina se interrumpieron tras las sanciones impuestas a Moscú en 2022, lo que ha obligado a Rusia a depender de las importaciones de carbonato de litio desde Bolivia y China.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *