Posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania impacta en los precios del petróleo

Los precios del petróleo cerraron el jueves con moderadas bajas, luego de que los anuncios de aranceles de Estados Unidos se retrasaron al menos hasta abril, alimentando la esperanza de que el mundo podría evitar una guerra comercial que presionaría las economías y la demanda de energía. Más temprano, los precios alcanzaron a caer más de 1%.

Los futuros del crudo Brent cerraron a 75.02 dólares el barril, una baja de 16 centavos, o 0.21%. El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos terminó con una baja de 8 centavos, o 0.11%, a 71.29 dólares el barril, señaló Reuters.

Los precios habían caído más temprano debido a que un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania mantuvo a los operadores preocupados de que el fin de las sanciones a Moscú podría impulsar los suministros globales de energía.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a los funcionarios de comercio y economía que estudien aranceles recíprocos contra los países que imponen aranceles a los productos estadounidenses. Sus recomendaciones no se conocerán hasta el 1 de abril, lo que da más tiempo para las negociaciones con los socios comerciales, dijeron los participantes del mercado.

“Vimos una gran recuperación en los precios debido a que los aranceles no entrarán en vigor hasta abril”, dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group. “Eso dará tiempo para la negociación”.

El miércoles, el Brent y el WTI cayeron más de un 2% después de que Trump dijera que el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, expresaron su deseo de paz en llamadas telefónicas separadas con él. Trump ordenó a los funcionarios estadounidenses que iniciaran conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

La caída del precio del petróleo en las últimas 24 horas parece estar impulsada por un cambio de las preocupaciones sobre la escasez de suministros a la preocupación por un abastecimiento suficiente, dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo, agregando que algunos esperan un aumento en las exportaciones energéticas rusas.

Las exportaciones de petróleo ruso podrían mantenerse si se encuentran soluciones alternativas al último paquete de sanciones de Estados Unidos, después de que la producción de crudo ruso aumentara ligeramente el mes pasado, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su último informe del mercado petrolero.

Las noticias sobre Ucrania y los datos de inventarios de petróleo de Estados Unidos del miércoles compensaron las cifras más altas de inflación en el país norteamericano que podrían llevar a la Reserva Federal a adoptar un enfoque cauteloso sobre los recortes de las tasas de interés en 2025, dijo el analista de PVM John Evans.

Rusia es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y las sanciones impuestas a sus exportaciones de crudo después de su invasión de Ucrania hace casi tres años han respaldado los precios más altos.

Los analistas de ANZ dijeron el jueves que los precios del petróleo cayeron ante las noticias de las posibles conversaciones de paz debido al “optimismo de que los riesgos para los suministros de crudo se aliviarían”, apuntando a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea.

Un aumento mayor al esperado en los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo del mundo, que mostraron los datos de la Administración de Información de Energía (EIA) el miércoles, también pesó sobre el mercado.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Dolarización PARCIAL de la economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *