La filial Copextel Holguín impulsa el cambio de matriz energética mediante la instalación de tecnologías que emplean fuentes renovables, sustituyendo combustibles fósiles en sectores priorizados, informaron autoridades.
Juan Carlos Cobas Cobiellas, gerente general de la empresa, dijo a la Agencia Cubana de Noticias que entre sus metas figura proveer servicios técnicos para reducir la carga del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) con tecnologías ecológicas. Destacó proyectos ejecutados en 2024 en Salud Pública y Educación, como paneles y calentadores solares en hospitales y escuelas.
Beneficiaron al Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción, el Hospital de la Pedraja, el General Guillermo Luis y el Policlínico Juan Manuel Páez en Moa, dentro del Programa FORMER para promover el liderazgo femenino en energías renovables.
También instalaron sistemas fotovoltaicos y térmicos en el Centro Tecnológico de Holguín —primero de su tipo en Cuba— y en viviendas aisladas de Rafael Freyre y Banes. Cobas señaló que continuarán estas acciones por ser prioridad gubernamental.
Actualmente, trabajan en el parque solar Corúa 5 (Mayarí), que aportará 20 MW al SEN, y en otro proyecto de 50 kilowatts en la Universidad de Moa. Para 2025, planean intervenciones en el Aeropuerto Frank País García y la planta desalinizadora de Caletones (Gibara).
Cuba busca sustituir combustibles fósiles con energía solar, con una meta de 1 000 MW en dos años. Holguín contribuye con cinco parques fotovoltaicos previstos para diciembre.