El dólar estadounidense experimentaba una caída el viernes, dirigiéndose a registrar su peor desempeño semanal en más de un año, ante la expectativa de que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump resulten inferiores a lo previsto, disminuyendo la probabilidad de una guerra comercial global.
La posibilidad de altos aranceles sobre importaciones de naciones como China, Canadá, México y la zona euro había generado temores de un repunte inflacionario, impulsando al alza los rendimientos de los bonos del Tesoro y el valor del dólar en meses recientes.
Sin embargo, esta tendencia se ha revertido parcialmente durante la semana actual, con los mercados apostando a que los aranceles no serán tan extensivos ni elevados como se temía inicialmente.
El jueves, Trump describió su reciente diálogo con el presidente chino Xi Jinping como cordial y expresó su optimismo sobre alcanzar un acuerdo comercial con China, informó Reuters.
El índice del dólar descendía un 0.64% a 107.45 puntos, alejándose del pico de 110.17 alcanzado el 13 de enero, el más alto desde noviembre de 2022, y se encaminaba a una pérdida semanal del 1.79%, la más significativa desde noviembre de 2023.
El yuan chino se fortalecía tras las declaraciones de Trump, alcanzando en los mercados continentales su nivel más alto en ocho semanas, a 7.2363 por dólar.
Los datos del viernes indicaban que la actividad empresarial en EE.UU. se desaceleró en enero hasta su punto más bajo en nueve meses, en un contexto de creciente presión inflacionaria, mientras que las ventas de viviendas existentes en el país se incrementaron en diciembre, marcando el nivel más alto en diez meses.
Por su parte, el euro avanzaba un 0.76% a 1.0494 dólares, dirigiéndose a una ganancia semanal del 2.18%, la mejor desde julio de 2023.
El yen experimentó un leve incremento en medio de operaciones volátiles tras la decisión del Banco de Japón de elevar las tasas de interés el viernes a su punto más alto desde la crisis financiera global de 2008, además de mejorar sus proyecciones de inflación.
En contraste, el dólar estadounidense registró una caída del 0.11% durante el día, cotizando a 155.88 yenes, mientras que la libra esterlina mostró un aumento del 1.04% a 1.2479 dólares, encaminándose a un ascenso semanal del 2.58% después de tres semanas de pérdidas consecutivas.
En el ámbito de las criptomonedas, el bitcoin acumuló un alza del 2.94% alcanzando los 106.159.29 dólares.
El jueves, el expresidente Donald Trump instruyó la formación de un grupo de trabajo en criptodivisas para proponer nuevas regulaciones en activos digitales y considerar la instauración de una reserva nacional de criptomonedas, cumpliendo con su compromiso de una revisión expedita de la política criptográfica de Estados Unidos.