
¿Cuáles fueron los principales aportes que trascendieron en las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular y a qué desafíos responden? Además de la estabilización macroeconómica y la asignación de divisas: ¿qué otras medidas importantes contempla el Programa de gobierno? ¿Cómo construimos un camino de reformas y actualizaciones de nuestro modelo económico que no deje a nadie desamparado, ni se aleje del socialismo?
La Unión Económica Eurasiática y los BRICS: ¿Quiénes son y qué relación tienen con Cuba? ¿Qué oportunidades de desarrollo nos brindan? ¿Las estamos aprovechando? ¿Cuál es, o podría ser, el lugar de Cuba como país clave de América Latina en esta geopolítica internacional?
¿Qué son las estadísticas, para qué sirven y por qué son importantes en economía? ¿Cuáles son las principales dificultades y problemáticas en la captación y producción de estadísticas en Cuba? ¿Qué revelan nuestros números?
¿Estamos ante la peor década económica desde 1960, como alerta el Banco Mundial? ¿Qué efectos tienen las guerras comerciales, las sanciones y los conflictos bélicos sobre los mercados globales? ¿Qué impacto tienen estas tensiones en países vulnerables como Cuba? ¿Existen alternativas de desarrollo a pesar del bloqueo y las tormentas externas?
¿A qué llamamos socialismo? ¿Insistir en el socialismo como modelo de desarrollo para Cuba es un “capricho”, una necesidad o el resultado de condiciones históricas objetivas? ¿Es el socialismo un llamado constante al sacrificio o, sobre todo, una apuesta para lograr el bienestar del pueblo? ¿Qué hacer para que el socialismo cubano sea exitoso? Al tema nos referimos en esta emisión de Cuadrando la Caja.
¿Qué rol juega la ANEC en la Cuba de hoy? ¿Se tienen en cuenta la opinión de los economistas y contadores en la toma de decisiones? ¿Qué consecuencias trae la descapitalización del sector?
¿Por qué se demoran los pagos a quienes producen alimentos en Cuba? ¿Qué consecuencias tiene esto en la economía y en la vida cotidiana? ¿Quién debe responder y cómo se resuelve? Al tema dedicamos nuestro programa.
Hay un viejo mito que intenta acuñar que la propiedad estatal y la pública son ineficientes por principio, mientras que la privada es siempre eficaz. ¿Qué opina sobre esto? ¿Qué tipos de propiedad se reconocen en la Constitución de la República de Cuba? ¿Es posible separar la gestión de la propiedad?
¿Qué se considera un delito económico en Cuba y cómo afecta al pueblo? ¿Son efectivas las sanciones y mecanismos de control actuales? ¿Cómo evitar estos delitos desde la prevención y la legalidad? ¿Qué papel juegan la Contraloría, el Tribunal Supremo y la Fiscalía en esta lucha? ¿Cómo impactan estas ilegalidades en la economía nacional y el desarrollo del país? Al tema dedicamos el programa este domingo.
¿Existe una estricta centralización en la economía cubana? ¿Es la descentralización la clave para desarrollarnos? ¿Qué relación encontramos entre centralización o descentralización y la planificación, el mercado y el sector empresarial cubanos? ¿Qué debemos centralizar y qué descentralizar hoy? Al tema dedicamos el programa este domingo.
Agenda Económica es un subdominio de Cubadebate, para tomar apuntes sobre la economía, las finanzas y el comercio en Cuba y el mundo.
agendaeconomica@ideasm.cu
(053) 72060233