Apicultura en Pinar del Río prevé incrementar este año a 325 toneladas la producción de miel

La UEB Apícola Pinar del Río, con el fin de superar los resultados obtenidos en el año anterior, ha delineado estrategias para incrementar la producción de miel y otros derivados apícolas en 2025.

A pesar de los desafíos enfrentados en 2024, como la escasez de combustible para el transporte de colmenas, eventos climáticos adversos y retrasos en la floración, la entidad logró producir 200 toneladas de miel.

Según dijo al periódico Guerrillero, Ismelis Bárbaro Prieto Acanda, director de la UEB, se proyecta una producción de 325 toneladas para el año en curso, manteniendo la inclusión de la miel de melipona, conocida también como abeja de la tierra.

En el marco de las nuevas tácticas, se planea aumentar el número de colmenas y adquirir madera no comprometida con otros planes económicos, asegurando así los insumos necesarios para la apicultura.

Los productos como el propóleo, la jalea real, las abejas reinas y el polen mostraron un desempeño destacado en 2024, con el polen alcanzando una producción récord de tres toneladas.

La cosecha de estos productos comenzó recientemente, destacando su importancia para la salud y subrayando la necesidad de condiciones óptimas para su recolección, procesamiento, secado y empaquetado, así como para su posterior comercialización.

Prieto señaló que ya se han asegurado contratos con el potencial productivo de la provincia y se han integrado cuatro nuevos productores, con el objetivo de cumplir con el plan establecido y apoyar a aquellos con los mejores rendimientos mediante la provisión de recursos adicionales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía de la cultura

¿La hora de las criptomonedas en Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *