En una reciente entrevista con AFP, Yann LeCun, pionero en el campo de la inteligencia artificial, expresó su preocupación por la insuficiente inversión en IA en Europa, lo que a su juicio contribuye al rezago frente a Estados Unidos.
Esta semana, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció inversiones sin precedentes en infraestructuras de IA, incluido el proyecto “Stargate”, con fondos que ascienden a 500 000 millones de dólares, una cifra que, según LeCun, debería ser emulada por Europa para mantenerse competitiva.
LeCun, quien también es director científico de IA en Meta y ha trabajado en desarrollos para Facebook, Instagram y WhatsApp, hizo estas declaraciones en el Foro de Davos, donde su equipo presentó innovaciones como las gafas inteligentes.
Sin embargo, LeCun advirtió que tales anuncios de inversión pueden parecer poco realistas, dudando de la disponibilidad de tales sumas para la inversión, incluso a medio plazo.
Recientemente el magnate Elon Musk cuestionó la capacidad financiera de SoftBank, Oracle y OpenAI, asociados en un proyecto, afirmando que “no tienen dinero” para financiarlo. Por su parte, Dario Amodei de Anthropic, competidor de ChatGPT de OpenAI, también mostró escepticismo.
Sin embargo, Yann LeCun destacó inversiones significativas en el sector, con Meta comprometiéndose a invertir 60 mil millones y Microsoft 80 mil millones este año, mientras que Amazon y Google también incrementan su actividad.
Estas inversiones apuntan a desarrollar infraestructuras de cálculo para entrenar y operar modelos de IA, que no requieren recursos excesivos.
En Europa, el temor no es al poder de la IA, sino al riesgo financiero, lo que limita la inversión, según un experto.
Atribuyó la abundancia de fondos en Silicon Valley al sistema financiero y de pensiones de EE.UU., inexistente en Europa. Además, señaló que la cautela legislativa y decisiones prematuras pueden sofocar la innovación.
António Guterres, secretario general de la ONU, expresó en Davos su preocupación por los riesgos de una IA sin control.
A pesar de los desafíos, LeCun afirmó que Europa no se queda atrás en talento, citando el modelo de IA Llama de Meta como ejemplo, desarrollado en París, con participación de doce o trece personas, según precisó.