El 18 de enero de 2025, durante una emisión de la Mesa Redonda, se llevó a cabo un diálogo sobre el pago de tributos en Cuba, centrado en las adecuaciones y compromisos para el próximo año. La discusión contó con la participación de Mary Blanca Ortega Barredo, jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), así como de Belkis Pino Hernández y Juan Carlos Villaseca Méndez, vicejefes de la ONAT.
Resultados de la Campaña de Declaración Jurada 2024
Mary Blanca Ortega destacó que los resultados de la campaña de declaración jurada de 2024 fueron aceptables, gracias a la disciplina mostrada por los contribuyentes en la presentación de sus pagos, que superó a la de años anteriores. Los sectores que más se destacaron fueron el agropecuario, las empresas estatales y las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME).
Sin embargo, Ortega también mencionó que hay contribuyentes que aún tardan en cumplir con sus obligaciones fiscales. Para abordar esta situación, la ONAT ha tomado medidas que incluyen la colaboración con diversas entidades y la imposición de sanciones a los infractores. En total, se actuó sobre alrededor de 4,000 personas que no presentaron su declaración de Persona Jurídica y de Ingresos Personales, aplicándose multas y limitaciones en la salida del país, embargos de cuentas bancarias y la revocación de licencias para ejercer el trabajo por cuenta propia.
Objetivos y Cambios para 2025
Para el año 2025, la administración tributaria se ha fijado el objetivo de asegurar la recaudación de 33 mil millones de pesos. Este reto exige un crecimiento en la producción de bienes y servicios dentro de la economía, que son la base para los ingresos del presupuesto estatal. Ortega enfatizó la importancia de mantener una disciplina tributaria y de implementar un sistema de control fiscal más riguroso, que incluye cortes semanales y mensuales para identificar a los incumplidores.
Las adecuaciones tributarias para 2025 incluyen la implementación de nuevos tributos, como los impuestos a productos y servicios de Etecsa, el aumento de la tasa de peaje y el incremento del impuesto por desuso de tierras. También se eliminarán bonificaciones y exoneraciones en el pago de la contribución territorial para el desarrollo local y de impuestos para trabajadores por cuenta propia durante los primeros meses del año.
Detalles de la Campaña Actual
La campaña de declaración y pago de tributos para 2025 comenzó el 6 de enero y abarcará varios impuestos, incluyendo los sobre ingresos personales, utilidades, y el impuesto por la propiedad de embarcaciones y transporte terrestre. Más de 675,000 contribuyentes están involucrados en esta campaña.
Una de las mejoras significativas es la nueva escala progresiva de impuestos aprobada en la Ley No. 174 del Presupuesto del Estado para 2025, que ahora incluye 10 tramos impositivos comenzando desde un 5% para ingresos imponibles de hasta 25,000 pesos, y llegando hasta un 50% para ingresos que superen un millón de pesos. Además, los contribuyentes que declaren y paguen antes del 28 de febrero podrán beneficiarse de un descuento del 5% en su impuesto a pagar.
Uso de Tecnología y Control Fiscal
La ONAT ha promovido el uso de un portal tributario, que ha demostrado ser útil para los contribuyentes. Desde su implementación, el porcentaje de planteamientos recibidos a través del portal ha aumentado considerablemente, facilitando la presentación de declaraciones y pagos sin necesidad de ir a las oficinas. Se espera que en los próximos meses se introduzcan nuevos servicios que requieran el uso de la firma digital, lo que permitirá a los contribuyentes gestionar sus obligaciones fiscales de manera más cómoda y eficiente.
La ONAT también ha establecido un sistema de cruce de información con entidades como el sistema bancario y la Aduana General, para mejorar la efectividad en el control fiscal. La administración tributaria ha enfatizado que el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales es una prioridad, pero que se tomarán medidas estrictas contra la evasión y las indisciplinas.
Conclusiones
La administración tributaria en Cuba enfrenta desafíos significativos para el año 2025, pero también está implementando medidas proactivas para garantizar la recaudación necesaria para el funcionamiento del estado. Con un enfoque en la disciplina tributaria, el uso de tecnología y un sistema de control más efectivo, la ONAT espera mejorar el cumplimiento y la recaudación de tributos en el país.