Brasil autoriza el desarrollo de energía eólica marina con nueva ley

Una turbina eólica utilizada para generar electricidad se ve en la costa de la ciudad de Fortaleza · Reuters

En un paso significativo hacia la diversificación de su matriz energética, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, firmó un proyecto de ley que permite el desarrollo de parques eólicos marinos en aguas territoriales de Brasil. Esta iniciativa busca reforzar la seguridad energética del país y atraer inversiones en el sector de energías renovables.

La nueva ley contempla una serie de incentivos destinados a fomentar la construcción de proyectos de energía marina, capitalizando la potencialidad de las condiciones de viento en alta mar, que suelen ser más rápidas y constantes que en tierra. Sin embargo, el desarrollo de parques eólicos marinos también presenta desafíos, como el alto costo de instalación y la posible afectación a la fauna marina, según advierte el Instituto Estadounidense de Geociencias.

Según reporta Reuters, el gobierno brasileño ha indicado que la ley incluirá directrices claras para la implementación de estos proyectos, así como la restauración de las áreas exploradas. Además, se exigirá la realización de consultas previas con las comunidades locales afectadas, asegurando así el respeto por las prácticas marítimas tradicionales y la cultura de estas poblaciones.

Más del 80% de la electricidad en Brasil proviene de fuentes renovables, principalmente hidroeléctricas. Sin embargo, el presidente Lula ha decidido vetar ciertas disposiciones de la ley que habrían mantenido incentivos para fuentes de energía consideradas más contaminantes y menos eficientes, como las centrales termoeléctricas de carbón y gas. Este enfoque refleja un compromiso claro con la sostenibilidad y la transición hacia formas de energía más limpias.

Con esta nueva legislación, Brasil se posiciona para aprovechar su vasto potencial en energía eólica marina, un sector que aún está en desarrollo a nivel global, pero que promete ser un pilar clave en la generación de energía limpia y en la lucha contra el cambio climático. La esperanza es que esta medida no solo contribuya a mejorar la seguridad energética, sino que también impulse la economía local a través de la creación de empleos y el desarrollo de infraestructura.

El presidente Lula ha manifestado su intención de que Brasil se convierta en un líder en la producción de energía renovable en la región, y esta nueva ley es un paso importante en esa dirección. La implementación exitosa de estos proyectos podría transformar el panorama energético del país, al tiempo que se alinean con los objetivos globales de sostenibilidad y reducción de emisiones.

Autor

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Bancarización en el campo: ¿Una buena cosecha?

Economía cubana 4.0: Más inteligente, menos artificial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *