¿Cuáles son las proyecciones del Gobierno cubano para el año 2025?

Al intervenir este miércoles en la plenaria del Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su décima legislatura, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, se refirió a la propuesta de objetivos y proyecciones del Gobierno para el año 2025.

Explicó que “las prioridades estarán dirigidas al fortalecimiento del trabajo político-ideológico, la consolidación de la defensa de la Patria y el orden interior”.

“Estas son las bases fundamentales que nos permitirán implementar las Proyecciones de Gobierno actualizadas, para corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, agregó.

Explicó que el Gobierno se concentrará en avanzar en la recuperación del sistema electroenergético nacional; implementar el nuevo mecanismo de asignación, gestión y control de las divisas; implementar las acciones previstas para la dolarización parcial de la economía; avanzar en el redimensionamiento del mercado cambiario; e incrementar la producción nacional, incluyendo la ampliación y consolidación de ofertas de bienes y servicios estatales.

De igual forma, se concentrará en avanzar en el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista y las unidades presupuestadas; desarrollar, conducir y ordenar la participación del sector no estatal en la vida económica y social del país, y consolidar el fortalecimiento del municipio.

Otras prioridades son elevar la calidad de los servicios sociales; proteger a las personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad; avanzar en el subsidio a personas y no a productos; prevenir y enfrentar el delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales e implementar acciones para reducir las desigualdades sociales.

Asimismo, es prioridad avanzar en la implementación del Programa de Estabilización Macroeconómica; incrementar y diversificar los ingresos externos del país e incrementar la producción nacional, con énfasis en los alimentos.

“El propósito sigue siendo avanzar en el redimensionamiento y desarrollo de la empresa estatal socialista y los restantes actores económicos en su papel complementario”, dijo el primer ministro.

En 2025 el Gobierno se propone, además, avanzar en el perfeccionamiento de la gestión estratégica para el desarrollo territorial, en consolidar y desarrollar las políticas sociales, garantizando la protección a personas, familias, hogares y comunidades en situación de vulnerabilidad.

“Reiteramos nuestra insatisfacción al no alcanzar los resultados necesarios, a pesar de las acciones desarrolladas”, dijo Marrero Cruz.

“En apretada síntesis se ha expresado con total transparencia la visión que, desde el Gobierno se tiene sobre la marcha de las Proyecciones y acciones aprobadas en enero en el Consejo de Ministros.

“Esta trascendental tarea, conducida por el Gobierno, y bajo la guía y control del Partido, continuará siendo el hilo conductor de nuestro trabajo, conscientes de que es la alternativa más viable para enfrentar los retos de la recuperación y el reimpulso de la economía, en condiciones de guerra económica y de agudización de la crisis económica y financiera a nivel mundial.

“Existen muchas reservas y capacidades por desarrollar en el logro de los objetivos y acciones proyectadas; se requiere de mayor coordinación, dinamismo, resolutividad y objetividad en la confección de los modelos, identificación de riesgos y consecuencias, así como de medidas que mitiguen los impactos negativos en el pueblo”, dijo.

Puntualizó “que se logra la identificación y contención de distorsiones, se reducen sus impactos y se avanza en el control de los grandes desbalances en materia presupuestaria, fiscal, financiera, al tiempo que se preparan las condiciones para fortalecer la oferta y por ende el incremento de la circulación mercantil del país”.

No obstante, agregó, “no se logran los impactos previstos, pues la economía no se reimpulsa previendo un decrecimiento en el año”.

“El aprendizaje de los errores cometidos, las experiencias adquiridas y la implementación de las medidas aprobadas en las proyecciones de Gobierno, nos ponen en condiciones de pasar a una etapa con mayores resultados e impactos favorables en la población”, comentó, al subrayar que “depende de todos”.

El 2025 puede ser un año de mayores desafíos. Es de esperar más bloqueo recrudecido y más sanciones, y con ello más ataques de los enemigos que utilizando las redes sociales instan a fragmentar la unidad.

“Nosotros, con el ejemplo de los líderes históricos y bajo la guía del Partido, continuaremos combatiendo por la Revolución, junto a nuestro Pueblo, seguros de que saldremos adelante”, concluyó.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Topes de precios: ¿Solución o ilusión?

¿Por qué la economía cubana necesita ciencia e innovación?

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *