Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Hola, muy buenas noches, bienvenidos una vez más a Cuadrando la Caja, su espacio para debatir y reflexionar sobre la economía cubana.
Ante el déficit de la generación de combustibles, también de electricidad, esuchamos hace tiempo sobre el tema de la autosuficiencia energética; la necesidad de que con nuestros propios recursos, con nuestro propio petróleo, el gas y las fuentes renovables de energía podamos sostener a nuestro país.
¿Es realmente este el camino, se podrá lograr o es una utopía? Sobre este tema estaremos conversando la noche de hoy si le interesa el tema acompáñenos en los próximos minutos.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Y qué mejor para dialogar sobre este tema interesante, candente, de último minuto que es la generación eléctrica, el tema de los combustibles en el país, que hacerlo con tres expertos de esta materia. En la noche de hoy tengo el placer, la invitación y los saludos para el Doctor en Ciencias Miguel Castro Fernández, felicitarlo primeramente porque en estos días estamos de jubileo en la CUJAE. Él es profesor titular y además investigador auxiliar de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la CUJAE, bienvenido, buenas noches.
Dr. C. Miguel Castro Fernández: Le agradezco.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Y también tengo el placer que esta noche nos acompañe Osvaldo López Corzo, quien es el especialista principal de exploración de petróleo y gas de CUPET porque también hay que hablar un poco del gas, del petróleo, qué está pasando con eso en Cuba. Buenas noches.
Sc Osvaldo López Corzo: Gracias por la invitación.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Y para hablar de las energías renovables de las que más se conocen, las que son el futuro nos acompaña en el programa de hoy el Ingeniero Nilo León Díaz quien es el especialista principal de CubaSolar. Buenas noches profe.
Ing. Nilo León Díaz: Buenas noches.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Una vez presentados nuestros panelistas de la noche de hoy vamos a ir un material para conocer un poco más sobre la prospección de gas y petróleo en el país y enseguida regresamos e iniciamos el debate.
Reportaje sobre el pozo petrolero en Matanzas
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Soberanía energética. Ese es precisamente el tema que centra el panel de la tarde-noche de hoy aquí en Cuadrando la Caja. Pero antes de entrar en el tema de análisis en Cuba que realmente es lo que la población está esperando, vamos a conocer un poco cómo se mueve el mundo hoy. Si estamos hablando hoy de producción eléctrica, de generación eléctrica, también de producción de hidrocarburos de combustible, en qué situación está el mundo hoy. ¿Cuál es la principal matriz energética mundial si pudiéramos decirlo así profe?
Dr. C. Miguel Castro Fernández: Es difícil encontrarse un país en el mundo que no esté utilizando los combustibles fósiles. Son muy pocos los que no lo utilizan, pero en realidad creo que es un dato muy importante que vale la pena manejarlo, es como se están comportando las inversiones hoy día a nivel internacional. Podemos decir que el 83% de las inversiones en materia de energía que se están realizando correspondan a la fuente renovadora de energía, no a las convencionales como a la eléctrica sino a las fuentes renovables que son nuevas que se le ha llamado fuentes renovables nuevas como la eólica, la fotovoltaica, la propia biomasa. O sea, que realmente ese es un indicador de hacia dónde va el mundo en estos momentos y cómo se va comportando. Hoy día se utiliza todavía la energía nuclear, incluso hay perspectivas de incrementarse. Se utilizan mucho los combustibles fósiles todavía pero evidentemente el mundo está cambiando y la idea, la tendencia fundamental es ir hacia la fuente renovable de energía como una vía de dejar un mundo mucho mejor para las generaciones futuras.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Incluso estábamos viendo por ejemplo que en Europa que habían desechado la idea de la energía nuclear se está retomando.
Dr. C. Miguel Castro Fernández: Hay países que la están retomando a partir de las mejoras tecnológicas que ha tenido este tipo de energía. Realmente desde el punto de vista de la eficiencia son muy buenas tecnologías pero existe todo el problema de que a partir de los accidentes que han ocurrido, evidentemente se ha limitado mucho esto. Pero ahí hay un repunte en estos momentos en algunos países importantes a nivel mundial que sí ven la energía nuclear como una posibilidad de incrementar su utilización para el sector de energía. Pero incluso, teniendo esta idea la fuente renovable de energía se están imponiendo a nivel mundial. Es la tendencia como tal. Y desde el 2002 al 2022 o 2023 ha sido un incremento de un 5% a un 83% de las inversiones. Eso es lo que da la tendencia a nivel mundial. Se puede hablar de otras cifras pero creo que esa es una cifra muy interesante para mencionarla en estos momentos.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Osvaldo y ante todo parece que hay un repunte porque ese es el futuro y a lo que están apostando la mayoría de las economías mundiales de los países, de los gobiernos en invertir en fuentes renovables de energía. Evidentemente todavía como decía el profe, hay un uso latente de los hidrocarburos, de las energías más convencionales.
Sc. Osvaldo López Corzo: Yo soy el petrolero del grupo pero es una realidad la penetración de las fuentes renovables de energía en la matriz energética del mundo. Mencionar que hoy todavía se siguen consumiendo 90 millones de barriles de petróleo todos los días, barriles de petróleo cuando decimos petróleo es petróleo crudo. O sea, lo que se le echa al carro es el diésel para ir entrando en concepto también. Y se consume además 4 mil millones de metros cúbicos de gas natural. Gas natural que se utiliza mucho para la calefacción, para la generación eléctrica y para la industria. En las estimaciones que hace la agencia internacional de la energía que es un referente en el mundo para estos temas energéticos y que es bastante imparcial, o sea no se va por el camino de la renovable o por el camino de los combustibles fósiles es imparcial. Esta tendencia a este consumo, esta demanda que en definitiva es lo que conduce la producción se va a mantener así, 90 millones de barril todos los días y 4 mil millones de metros cúbicos de gas. Se espera que esto se mantenga hasta el año 2025, 2028. Y a partir de ahí entonces empiece a disminuir. Pero esa disminución no va a ser drástica, va a haber un periodo de transición donde todas las fuentes van a convivir durante unos cuantos años más. Por ejemplo, esta agencia internacional de la energía estima que para el año 2050, ese consumo diario de petróleo va a disminuir pero a los niveles de casi 80 millones de barriles diarios. Estamos hablando de hoy que tenemos un poco más de 90 y está hablando en el año 2050 de unos 80 millones de barriles. O sea, que se estima una declinación con muy baja razón, muy baja pendiente.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Y aunque estaremos hablando también más adelante sobre el tema de los costos porque yo creo que son los indicadores que más mueven la balanza en cuanto al movimiento de esta de transición energética como estaba hablando. Evidentemente el futuro como se decía son las fuentes renovables de energía. ¿Qué está pasando en el mundo? Esta transición es pareja para todos los países o realmente hay algunos que tienen mayores posibilidades que otros.
Ing. Nilo León Díaz: Realmente las inversiones han crecido mucho en la fotovoltaica y todas han crecido en unos países más y en otros menos. Hay aproximadamente unos 130 países que tienen política de estado de crecer en la fuente renovable. Hay otros más rezagados que están prácticamente la mayoría de ellos en África, en América Latina y un poco también en Asia. Esa es la tendencia que hay. Ahora la fuente renovable de energía como decía él están creciendo tanto en las inversiones como en todo. Por ejemplo todas han crecido, la hidráulica, la fotovoltaica que está creciendo más rápidamente, se ha disparado mucho la intensidad y después la eólica. Yo tengo algunos datos aquí que pudiera decir como una pincelada de cómo en la fuente renovable de energía, o sea en el lugar de todas, se creció un 2,4 % desde el 2011 hasta el 2023 y sin embargo del 2023 al 2024 ya estamos en el 7,2 % de crecimiento en las renovables. Fíjese qué clase de salto ha dado en el 23 y 24. Según la agencia como decía él internacional de energía se espera que en el 2023 se llegue a 510 gigawatt de potencia instalada y que para el 2028 se llegue a 3700. Fíjate el salto que se quiere dar por eso es la intensidad que decía en las energías renovables o sea saltar de 500 a 3700 gigawatt mundialmente en energía renovable, englobándolas todas ahí.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Evidentemente el mundo se ha dado cuenta que no es sostenible mantener el consumo o esa distribución de esa matriz energética. Evidentemente ha comenzado esta transición. Y muchas veces cuando oímos sobre estos temas se habla de la autosuficiencia energética, de la soberanía energética y algunos dirán eso es Cuba que por las condiciones porque tiene bloqueo porque es un país subdesarrollado porque tiene ciertas limitantes y no puede acceder al mercado internacional. ¿Pero es realmente la autosuficiencia energética una preocupación solamente de Cuba?
Dr. C. Miguel Castro Fernández: Si me permite antes de hablar un poquitico de ese tema, creo que hay concepto que es muy interesante que es el de la transmisión energética y que Osvaldo lo planteaba. Transición energética ha ocurrido muchas veces en el mundo y siempre ha tenido características fundamentales, entre ellas que varias tecnologías conviven durante mucho tiempo hasta que se logra la transición y eso es algo que se debe de tener en cuenta, o sea los brincos no son grandes, se van transitando energéticamente de una tecnología a la otra y de forma general depende muchos factores. Y ahí es donde viene la relación con la pregunta que estabas haciendo. Con la situación del cambio climático actual todos hemos visto que los huracanes son más fuertes, los tifones son más fuertes, los terremotos ocurren de una manera mucho más seguida, las inundaciones. Casi todos los países, los gobiernos lamentablemente en estos momentos han tratado de buscar alguna autosuficiencia en ese sentido. Claro hay unos que piensan más que otros. En el caso de las islas evidentemente la idea de depender de sus posibilidades, o sea ser capaz de auto satisfacerse desde el punto de vista energético es mucho mayor. Hay países como Europa, incluso en Centroamérica, Suramérica, que están enlazados a través de un sistema único de sistema eléctrico y que les permite incluso intercambiar, cuando tienen déficit de un lado, pedirle a otro que se la brinda. Pero realmente con la situación energética que hay, existen países como te decía, en el caso de las islas, tienden a tener un concepto de autosuficiencia energética mucho más fuerte que estos otros países. Pero no obstante ellos no están dejando de pensar en este problema. Un caso especial por ejemplo que tenemos aquí en América Latina es Ecuador. Ecuador tenía la característica que está enlazado con este sistema eléctrico latinoamericano pero el problema es que los precios del petróleo han aumentado. O sea, ahora en estos momentos venderle energía Colombia a Ecuador incrementaron mucho los precios. ¿Por qué? Porque al bajar la sequía también Colombia es afectada por eso. Entonces estas cuestiones son las que se manejan de una forma u otra a nivel de gobierno como tal. Pero es verdad que Cuba tiene unas condiciones igual que puede tener Australia como puede tener Japón que son islas más grandes pero que también piensan en ese concepto.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Osvaldo y qué decir entonces desde el punto de vista gasífero, petrolífero también se puede estar pensando en esta idea de autosuficiencia energética. ¿En el mundo se habla también de ese tema? Pues es más complejo depende de las condiciones de cada país.
M Sc. Osvaldo López Corzo: En esta etapa de transición que todo el mundo se refiere a ella pero nadie a ciencia cierta sabe cuánto tiempo va a durar. Los países están apostando por tener una matriz que sea variable en cuanto a fuentes de generación. O sea, mientras más variable, más fuentes participen en la generación eléctrica de tu país pues más robusta va a ser. Más adelante sobre eso vamos a hablar en el programa. Pero Cuba a sus diferentes escalas lleva una estrategia que es muy similar. O sea, en este momento nosotros producimos la generación eléctrica de nosotros es en más de un 90 por ciento dependiente de los combustibles fósiles. Pero se ha hecho público por nuestro ministerio en la propia voz del ministro la importancia de ir transcisionando e ir penetrando cada vez más con fuentes renovables de energía. Incluso se hablan de números de más 2 mil megawatts en los próximos tres, cuatro años. Y eso alguien un día me preguntaba: ¿Eso para los petroleros va a ser bueno, va a ser malo? Yo creo que los petroleros somos los que más tranquilos tenemos que estar con que se genere más electricidad con fuente renovable, porque nosotros en nuestro país le hacemos al petróleo lo peor que se le puede hacer. Es quemarlo en una termoeléctrica. Después vamos a mencionar números, volúmenes pero eso realmente es una necesidad. Lo hacemos por una necesidad. Pero lo ideal fuera tratar de aprovechar todos los subcomponentes que tiene ese crudo de nosotros.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Interesante esto. Evidentemente Cuba no está tan alejada de lo que está pasando en el mundo. Por eso traemos a colación en este primer bloque las características mundiales en cuanto a esta matriz energética para ver cuánto nos acercamos o cuánto nos alejamos de la realidad. Pero antes de seguir en este programa vamos a escuchar la opinión de El Gurú de Jatibonico que siempre con sus apuntes nos hace reflexionar.
El Gurú de Jatibonico
Quizá parezca utopía
tocar este tema ahora
cuando la luz se demora
en volver de su agonía.
Más pronto llegará ese día
en que al recoger el fruto
de nuestro sol absoluto,
tendremos lo generado
sin combustible importado
en un inicial minuto.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Interesante la opinión que tenía el Gurú de Jatibonico, evidentemente algunos dirán para qué hablar de autosuficiencia energética si no somos capaces hoy de garantizar de manera plena la generación eléctrica o abastecernos de nuestros propios combustibles. Pero es que esa tiene que ser la aspiración y ya sacaremos conclusiones si es posible o no en las condiciones actuales de del país. Sin embargo ya viendo la situación de Cuba hoy se habla de que hay déficit de generación eléctrica sabemos que el combustible no alcanza, ahora se da la noticia de que en estos días se reanudaba la distribución de gas pero también sabemos que ha habido base ¿En qué situación está Cuba hoy frente a ese mundo? ¿Y Por qué es tan complejo lo que nos está pasando ahora en el país en cuanto a las diferentes fuentes de energía?
Dr. C. Miguel Castro Fernández: Sobre esto se ha hablado en algunas ocasiones y se ha tratado de dar una explicación. Pero realmente el problema grave que tiene Cuba es que tenemos centrales termoeléctricas que realmente han pasado ya de su vida útil y solo la innovación, el trabajo que hacen los trabajadores del sector eléctrico para mantenerla funcionando es un milagro que todavía tenemos en estos momentos servicio eléctrico. La situación realmente del sistema eléctrico cubano es muy difícil, es muy crítica, y el día a día del trabajador eléctrico es realmente muy fuerte. Es por eso que de una forma u otra hay que introducir nuevas tecnologías. La idea fundamental que tenemos que manejar es que nosotros tenemos que tratar de recuperar de lo que tenemos lo más posible. Todo lo que sea factible de recuperar. Por lo menos para poder llegar a hacer esa transición de la que estábamos hablando a lo largo de los años. Y en la medida que se recupere esto que tenemos entonces ir introduciendo las nuevas tecnologías de fuentes renovables de energía para que de una manera gradual que sea segura para que el sistema eléctrico funcione y no estemos en la situación que estamos hoy. Hoy día el sistema eléctrico está trabajando en condiciones del límite, a un nivel muy bajo y cualquier problemita que ocurra en cualquier lugar, ya no es que Guiteras se vaya, ya no es que Felton se vaya, que cualquier problema que pueda ocurrir puede sacar el sistema de funcionamiento y de operación. Es por eso que realmente, yo te digo, yo en una ocasión lo decía, yo respeto mucho el trabajo de los trabajadores del sector eléctrico porque la dedicación que día hacen día a día, para mantener funcionando y operando es realmente muy grande.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Pero eso también nos pasa con los combustibles. O sea hoy evidentemente hay una demanda de combustibles para las operaciones normales. ¿Cuánto de eso ya se cubre por el país, por la propia prospección, por la propia fuente de recursos naturales que tenemos en Cuba? ¿Y a cuánto podemos seguir aspirando en los próximos años?
MSc. Osvaldo López Corzo: Es importante entonces empezar a hablar de algunas estadísticas. Hoy Cuba produce alrededor de 6200, 6300 toneladas cada día. Esos son 40 mil barriles de crudo. Para no hablar en términos de peso, también en términos de volumen. Esos son 40 mil barriles diarios. Y producimos de gas natural más de 3 millones de metros cúbicos de gas. Lo que nos ha cambiado para bien en los últimos años es esto último, la producción de gas. Por ejemplo, hace solo dos años cuando empezó el 2022 la generación de las plantas de energas estaba por capacidad, o sea porque no podíamos suministrar la materia prima necesaria funcionaban al 50 por ciento de su capacidad. En el año 2022 se hizo una prueba en un pozo de petróleo que había producido durante 20 años en Puerto Escondido, se punzaron unas camisas o sea se le abrieron unos huecos a una camisa como el pozo ya producido más de 20 años un número importante de toneladas de crudo.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: ¿Qué cosa es una camisa para que los televidentes puedan entender?
Sc. Osvaldo López Corzo: Una camisa es una tubería como se baja en un pozo de agua -los pozos de nosotros ya son muy largos como vieron en el material- y es imposible dejar una sección de pozo de 5, 6 mil, 7 mil metros y hasta más dejarla abierta porque la formación geológica la roca se derrumba. Y eso obstruye la producción de lo que sea, sea crudo o sea gas. A principios del año 2022 nuestras plantas de energas producían al 50 por ciento de su capacidad. La dirección del país varias veces se reunió con nosotros, nos pidió por favor qué podíamos hacer para incrementar la producción de gas, nos dio esa indicación. Hicimos esta prueba que le comentaba en un pozo en Puerto Escondido, perforamos esas camisas y en un intervalo de formación geológica de solo 25 metros logramos producir 250 mil metros cúbicos diarios. En términos energéticos más o menos con 500 000 metros cúbicos, profesor Miguelito eso equivale más o menos unos 70-75 megawatts. Cuando vimos eso dijimos un momento aquí hay que hacer un estudio más detalle porque los números son considerables y además los costos fueron bajos. Ese proceso de perforar las camisas lo hicimos con medios propios no tuvimos que contratar personal extranjero y buscamos un buen resultado. Y a partir de ese momento dijimos vamos a ver si podemos perforar unos pozos que nada más sean para producir gas, a ver si le damos un golpe a la generación eléctrica en el gas. Y fue así que en el año 2022, 2023 y 2024 perforamos tres pozos. Perforamos El Puerto Escondido 10 Gas, El Puerto Escondido 200 y por último que fue el de este año El Canasí 300. Esos 4 pozos redondeando producen 1 millón de metros cúbicos de gas adicionales. O sea, producíamos 2-2.1 y ahora estamos adicionalmente produciendo 3.1 millón de metros cúbicos. Eso es para la generación eléctrica. Buscamos con ese resultado más de 100 megawatts de generación.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Algunas personas dicen que se habla de nuevas inversiones, se crece la producción de gas en el país. Y sin embargo, por ejemplo en La Habana, una ciudad que sabemos que tiene una infraestructura que se alimenta por ese gas manufacturado, las personas se preguntan por qué no hay nuevos clientes. Es que evidentemente la proyección del país ha sido a incrementar la generación eléctrica en estas plantas que tenían unas capacidades que no se estaban utilizando.
Ing. Nilo León Díaz: Así mismo.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Pero siempre se habla también de que el camino es las fuentes renovables de energía. Y a veces uno dice pero es tan sencillo crecer en fuentes renovables de energía de un país. Es poner un pilote, colocar el panel y enganchar y así sucesivamente.
Ing. Nilo León Díaz: Realmente poner el panel es tan noble que como quiera que usted lo ponga siempre va a darle energía y pareciera que es muy sencillo. Sin embargo para hacer cualquier instalación eléctrica si queremos que de verdad de lo que debe dar hay que hacer estudio, no el estudio ese que lleva una prospección de petróleo ni el que lleva para producir con aerogeneradores ni nada de eso que lleve una producción de años. Pero lleva un pequeño estudio para que de lo que debe dar siempre y orientarla bien. Ahora bien, usted dice que si es tan factible. No parece complejo, ya la tecnología ha avanzado tanto hoy, tanto para abaratar, por eso es que se va a las energías renovables por cómo se han abaratado los precios. Por ejemplo, en el 2000, 1 watt valía 6 centavos o para ser más exacto. Un panel de 100 watts valía 600 dólares. Hoy un panel de 500 vale 50 dólares, posiblemente menos ya. Es decir que se ha abaratado más de 10 veces el valor de los paneles solares y eso ha permitido que se esté usando más intensamente. Y que la gente vaya a ese camino por las dos razones, por lo ecológico que es y porque ya se han bajado los precios. O sea, la tecnología al subir tanto la eficiencia de los paneles han ganado mucho. Antes estaba en 14, 15, ya hoy anda por 22 y sigue subiendo. Si hubiera más tiempo podríamos explicar aquí por qué es que ha subido tanto pero sí ha subido.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Profe y más allá del tema también económico porque el profe de la CUJAE no me dejará mentir. Y unas cosas que se han explicado también por la televisión, está el hecho de que no es solamente entrar al panel sino que hay que tener regulador de frecuencia, o sea existen cosas que también influyen en eso.
Ing. Nilo León Díaz: O sea, no es tan sencillo. Si usted lo va a poner en una casa. Por ejemplo cuando nosotros hacíamos los consultorios médicos, salíamos para el campo donde estaba el consultorio de la Sierra Maestra donde electrificamos unos cuantos -después hablaremos de eso- y en el día nosotros dejábamos el consultorio ya con televisión, con lámparas, con todas las condiciones que tenía que tener allí para que el médico viviera con plantas de comunicación, etcétera. Y eso lo hacíamos en el día. O sea, no es tan complicado cuando usted va a hacer una cosa chiquita. Si usted va a hacer una cosa grande donde va a intervenir, va a sincronizar con la red eléctrica nacional. Ya es un poco más complicado. Ya no es tan sencillo. Ya no es poner el panel, que empiece a generar y empiece a producir y ya está dando. No es así. Aunque el panel durante el día entero está dando corriente pero usted no la puede meter en la red así como usted quiere.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Y por qué es están complicado, profe?
Dr. C. Miguel Castro Fernández: Realmente es una tecnología muy noble. Incluso hasta de la instalación pero qué es lo que pasa ahí. El propio desarrollo de la tecnología requiere todavía esa energía que se produce en el panel, o sea, se produce con corriente discontinua hay que transformarla a corriente alterna que es la que se utiliza en las casas que se utiliza en todos los lugares. Y ya eso es lo que hace que empiecen a introducirse toda una serie de elementos entonces desde el punto de vista prácticos que hacen que se complique la tecnología como tal. Hoy día todo eso ha ido desarrollándose muy fuertemente y se hablan de inversores reguladores de una tecnología como los seguidores que son los que siempre se han utilizado aquí en Cuba pero ya se está hablando de formadores de red que es una tecnología mucho mayor. Antes se hablaba de un sistema fotovoltaico o un eólico para producir energía. Hoy se está hablando de sistemas híbridos. Sistemas que pueden complementarse unos con otros. Aquí en Cuba incluso existen condiciones para complementar todos estos sistemas. ¿Por qué? Porque la energía solar fundamentalmente se utiliza durante el día. Pero después en Cuba a partir de las cinco de la tarde comienzan los vientos a ser favorables. Entonces hay esa hibridación entre solar y eólica, es algo que tenemos que aprovechar, tenemos que lograr tener. Y es verdad que es complejo porque es un problema de control, o sea cómo funciona el control de la eólica y cómo funcionan el control de la fotovoltaica y cómo funcionan los controles de las convencionales. Pero eso tienen solución tecnológica.
Ing. Nilo León Díaz: El desarrollo ha sido tan grande que ya hoy en día hay inversores tan inteligentes y capaces que usted le puede conectar el aerogenerador, le puede conectar los paneles solares, le puede conectar la red nacional, los conecta a la vivienda y al banco de baterías y él simultáneamente selecciona qué cosa debe hacer o no debe hacer y le da participación a todo el mundo.
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Eso es un tema muy interesante que estoy seguro que vamos a poder explicarlo porque realmente es un tema muy técnico para que la población pueda entender cómo funcionan todos estos sistemas que se integran. Pero les propongo ir hasta Matanzas a ver otra experiencia sobre la construcción de uno de estos parques fotovoltaicos y enseguida regresamos aquí a Cuadrando La Caja.
Reportaje en Matanzas sobre parque fotovoltaico
Lic. Oscar Figueredo Reinaldo: Y aunque los dos ejemplos que hemos puesto en el programa de hoy son desde la provincia de Matanzas, es bueno aclarar que estas inversiones que se están haciendo -el gas y el petróleo tienen otras características sobre todo en la franja norte del país- pero en el caso de las fuentes renovables de energía se está haciendo un desarrollo a lo largo del de la nación completa. Y me gustaría unir dos preguntas que le teníamos aquí sobre la mesa. ¿Realmente se está propiciando un cambio de esa matriz energética digamos a nivel nacional? Porque a veces siempre escuchamos que las personas traten en la medida de lo posible de su economía también tener ese panel solar. Sabemos que para la población es bien costoso no estamos hablando de una tecnología que sea barata. Pero siempre hay que referirse también a la empresa estatal, a las Mipymes que tienen que hacer una reconversión energética. De hecho ahora salió un decreto ley en la Gaceta donde se estimula a ese cambio de matriz energética. ¿Realmente se está haciendo o no para poder avanzar porque eso no solamente tiene que ser una inversión de Estado?
Dr. C. Miguel Castro Fernández: Si me permites darte por lo menos un criterio en ese sentido. El problema es que los incentivos desde el punto de vista individual son muy diferentes a los incentivos que puede tener una empresa. Precisamente por lo que dice es muy costoso realmente para el cubano hoy día hacer una inversión que está en el orden de los 3 mil dólares para lograr una un sistema fotovoltaico en la casa. Pero realmente se pudieran hacer mucho más incentivos, o sea, se pudieran buscar formas para incentivar esto a nivel tanto personal como de las empresas. Yo creo que hoy día todavía los directivos que tenemos en muchos lugares no están claros de este problema. Creo que hay que seguir trabajando en esta dirección. Hay que trabajar también en problemas de la eficiencia energética que se ha dejado de lado muchas veces y que realmente se requiere. Usted no puede instalar una fuente renovable de energía si usted está gastando la energía por otro lado de manera ineficiente. Entonces son cuestiones que hay que seguir preparando, seguir incentivando pero sobre todo buscar los mecanismos para que llegue a todas las personas, lo que sí tiene que ser una actividad controlada. O sea, la introducción de las nuevas tecnologías no puede ser a libre albedrío; sino tiene que ser en función de un sistema energético que tiene que ser controlado y que no puede ponerse en riesgo. Problemas de este tipo han ocurrido en países grandes, en Texas, en Estados Unidos ocurrió problemas. Ocurrió problemas en Australia que salió hace poco. Ha ocurrido en Japón también con una gran introducción de la fuente renovable de energía a nivel del lado del cliente o sea donde los residentes o las empresas de trabajo. O sea, hay que tener cuidado, no se puede hacer de manera incontrolada. Hay que controlarlo de forma tal de que todo se vaya haciendo en el momento que sea adecuado para introducirlas
Lic. Oscar Reinaldo: Hay un tema también, sí, profe.
Ing. Nilo Ledón Díaz: Yo quería añadir un poquito más, como dice él, no se está haciendo todo lo que podemos hacer. Igualmente en la eficiencia nosotros generalmente el grueso grande del país se está enfrentando desde arriba desde el ministerio. El ministerio es el que está enfrentando con las fuentes renovables a esto; pero en las empresas se está haciendo poco. Usted vio por ahí todos los días en el televisor que la emprecita tal, puso cuantos carros y puso un panelito, etcétera, etcétera. Pero eso no está como está pidiendo Díaz-Canel, que tiene que ser una cosa a nivel de pueblo, que el cambio tiene que ser a nivel popular por ejemplo, sí, como dice él. La gente no tiene para invertir para poner un panel solar en su casa y autoabastecerse. Sin embargo, nosotros subsidiamos la electricidad. Es decir, nosotros buscamos todos los trabajos que nos cuesta y traemos y le ponemos el kilowatt a la casa a la gente.
Lic. Oscar Reinaldo: O sea, evidentemente usted no puede estar haciendo inversiones para obtener fuentes renovables de energía si por otro lado no puedes usar eficientemente esa electricidad pues como una casa para aterrizar un poco en la población. Usted no puede poner un aire acondicionado o un split inverter que es mucho más eficiencia energéticamente y sin embargo las juntas del cuarto o tener rendijas que se te va el aire acondicionado porque lo que ganas por un lado es eficiencia energética se te va por el otro lado realmente. Porque la gente dice pero ¿Qué se está haciendo a futuro en el corto plazo? Porque muchas veces cuando se habla de esta transición energética la gente cree que es una cosa muy lejana pero en el corto plazo ¿Qué inversiones por ejemplo se están haciendo para aumentar digamos la prospección de gas y petróleo en el país y que podamos decir, hoy tenemos un poco pero mañana podrá ser un poquitico más, como se hizo en el año 2023, 2024 y podamos ya darle gas por ejemplo a Energas completo para producir más energía? Sabemos que es difícil por el bloqueo, por las condiciones económicas pero qué se está haciendo.
Mc. Sc. Osvaldo López Corzo: Esta estrategia no nos separa a nosotros de la idea de incrementar los volúmenes de producción de petróleo y de gas natural y de esa forma utilizar la producción nacional. Cuba hoy, es lamentable pero tenemos que decirlo, si de algo adolece es que las producciones nacionales en todos los sectores están muy deprimidas y en el de nosotros también o sea en el petróleo también. Si nosotros aspiráramos a ser autosuficientes en el tema de combustible tendríamos que triplicar la producción que tenemos; pero también tenemos que decir que el 50 porciento hoy de la generación eléctrica lo garantizamos con gas natural y con el crudo que todo va a parar a las termoeléctricas.
O sea, eso hay que defenderlo y para eso tenemos un plan que este año nosotros hemos tenido hablando como empresa, hemos tenido serias dificultades en estabilizar la producción de crudo. Empecé hablando de lo bueno que nos ha pasado que es los resultados del gas natural pero también hay que decir que con el crudo estamos teniendo muchos problemas. Ya es un hecho que este año la producción de crudo no la vamos a cumplir. Después de muchos años de haberlo hecho. Este año no la vamos a cumplir. Necesitamos nuevas inversiones, necesitamos financiamiento. El plan inicial es salvar la infraestructura petrolera que nosotros tenemos; que es una infraestructura también vieja, es una infraestructura que trata con el crudo nuestro que es altamente corrosivo, que está cercana al mar y que por supuesto tiene una corrosión externa también y requiere de un mantenimiento y de unos niveles de inversión tremendos. Todos los días tenemos problemas y afectaciones a la producción, un salidero por acá, un salidero por allá, una válvula que se nos chivó porque ya tiene 20, 30 años de uso y hay que cambiarla. Y nosotros estamos ávidos de financiamiento.
Hemos acudido por ejemplo a la innovación de muchos especialistas de nosotros, de las empresas que tenemos en Varadero, en Boca de Jaruco, allá en Majagua, en el centro de investigación, en los institutos que tenemos, para lidiar con estos problemas todos los días, pero como toda industria la petrolera lleva niveles de financiamiento importante.
Lic. Oscar Reinaldo: Hay una pregunta que es la pregunta del programa que no podemos dejar de irnos de aquí sin hacerla. ¿Ustedes son optimistas o no en que podamos lograr esa autosuficiencia energética en algún momento? ¿Creen que es en el largo plazo en el corto plazo? ¿Qué podemos decirle a la población que seguramente está ansiosa por conocer la respuesta a esta pregunta? Profe.
Dr. C. Miguel Castro Fernández: De todas formas, aquí hay una cosa muy clara. Yo estoy convencido que debemos llegar a tener la autosuficiencia energética. El problema es que todos tenemos que trabajar en esa dirección. Eso no es un problema del sector eléctrico solamente. Esto es un problema de la sociedad. La industria tiene que introducirse cada vez más en el problema este de la de las nuevas tecnologías. La propia sociedad, la misma población tiene que conocer cada vez más cómo lograr determinados ahorros en su propia casa y cómo mejorar la respuesta de esa demanda ante la situación energética. Es toda la sociedad. Pero hay que tener en cuenta también una cuestión en todo este mecanismo y es que la introducción de estas tecnologías depende mucho de cómo usted tenga el acceso a esas tecnologías y en este sentido muchas veces se nos hace muy difícil acceder a las tecnología porque evidentemente estamos viviendo bajo un bloqueo que es realmente impide a veces llegar a esto, vamos a llegar. La respuesta no va a ser ni muy rápida ni muy demorada. Yo estoy convencido que por lo menos para el 2027, para el 2026 con la primera entrada de los 1000 megawatts iniciales, va a haber mejoría en el sistema eléctrico. Vamos a observar a esa mejoría. Y bueno veremos en futuro al 2030. Creo que ya podremos tener un sistema eléctrico mucho más estable.
Lic. Oscar Reinaldo: En el caso propio también de la electricidad, de los combustibles por ejemplo: vemos que hay motos, que hay carros, eléctricos y usted me decía el otro día conversando pero hay más carros, hay más motos eléctrica sí, pero se conectan al mismo sistema electroenergético nacional que tiene.
Ing. Nilo Ledón Díaz: No puede ser engañoso si ponemos las motos eléctricas, ninguna, tiene respaldo. Todas están cogiendo del sistema eléctrico nacional, o sea eso no, ahí no contamina aquí la termoeléctrica. Ahora, yo lo que quería decir, por ejemplo, cómo hemos avanzado. No es que no hemos avanzado. Cuba viene desde los años 80 hablando aquí de paneles y se viene haciendo cosas desde la Comisión Nacional de Energía venimos montando paneles, montando consultorios, montando en la Batalla de Ideas más de 3000 escuelas, o sea, se ha hecho bastante. Se está trabajando en un programa incipiente pero ya hay más de 2000 campesinos que tienen biogás que cocinan con eso, es un alivio. Ahora por ejemplo, nosotros teníamos el 2020 solamente 4.9 por ciento de energía renovable, todo lo otro es a punta de petróleo. Es decir ya hoy en día andamos por tal vez el 8 un poco más porque todavía se crece.
La estadística va cambiando mucho y se espera que con lo que tenemos ahora que queremos los 2000 megawatts eso que vamos a poner estamos creciendo, podamos llegar en el 2030 al 30 por ciento, esa es la aspiración. Creo como decía el profe que eso es factible ponerlo lo que hay que tratar de que sea llevarlo más popular. Este problema de electrificar la vivienda. Tenemos que buscar la forma de que se pueda un incentivo más grande para eso las empresas están participando muy poco. La ventaja que tiene por el libro de eficiencia cuando nosotros se pusieron paneles en las empresas, ya no voy ni siquiera a la población. Hay empresas aquí que le cabe medio mega watts de potencia arriba, un mega watts. Cuando usted hace eso le quita un 20 por ciento de pérdida que tiene traerla desde la termoeléctrica había veces como está ahora que a veces lo traemos de allá de Felton para acá para La Habana, la corriente. ¿Cuántas pérdidas tiene? Es decir todas esas pérdidas nosotros las pudiéramos eliminar si nosotros le ponemos el panel arriba a la empresa es decir que el mismo estado hace falta que ayude más a la empresa que también es del estado y cambiar un poquito la vista. Porque estamos con los grandes cada parque allá y que eso es muy bueno es buenísimo pero podemos ser lo mejor y quitarle las pérdidas que tengan esos parques que las mandan para acá porque no queda más remedio que meterlo en la línea para distribuirlo si se lo ponemos arriba a las empresas en los techos de las viviendas, en los techos de la empresa nos hace falta reforzar más eso.
Lic. Oscar Reinaldo: Medio minuto Osvaldo para cerrar. ¿Cree que vamos a poder lograrlo o no?
Mc. Sc. Osvaldo López Corzo: Yo creo que sí. Esta estrategia que se tiene de los 2000 megawatts en un mediano plazo. Creo que eso va a cambiar la vida del cubano. Decirlo de alguna forma; y nosotros por la parte petrolera si logramos un nivel de inversiones, un nivel de financiamiento ya sabemos dónde hacer pozo, ya sabemos las instalaciones que hay que repararlas, que hay que cambiar. Ya hemos definido donde pueden haber zonas donde hagamos descubrimiento, porque una empresa petrolera tiene que tener un grupo de pozos produciendo, pero tiene que tener un plan de exploración para ir incrementando recursos nuevos, ya eso está definido.
Lic. Oscar Reinaldo: Evidentemente el camino hacia la autosuficiencia energética a tener esa independencia energética decíamos será ¿una utopía una necesidad? Realmente es una necesidad, que es un camino difícil, complejo pero que tiene que ser construido también desde lo colectivo, no puede ser solamente algo que se quede en el aire; sino que todos tienen que aportar de cuando digamos todos, no solamente la población sino también que la empresa estatal tenga un mayor empuje en este cambio, en esta transición energética, si le interesó este tema, sé que se quedaron muchas cosas por conversar. Usted podrá tener su opinión también con respecto a esto. Déjenos su comentario en las redes sociales y acompáñenos cada domingo a las siete de la noche por el Canal Caribe. Es un placer conversar con ud también.
Transcripción: Lianet Caridad Preval Avilés, Ana Elena Hidalgo Reyes, Yusleydis Seuret Gómez, Yanet Muñoz Hernández / IDEAS Multimedios