Mipyme en Cuba, ¿obstáculo o solución?

El domingo 5 de noviembre estaremos conversando sobre “Mipyme en Cuba, ¿obstáculo o solución?”: ¿Cuáles son las diferencias entre las mipymes privadas y las estatales? ¿Cuán similares -como dice en la Constitución- son las condiciones en las que ambas actúan? ¿Cómo está impactando en la economía cubana la migración de trabajadores del sector público al sector privado? ¿Cómo involucrar efectivamente a las mipymes para que tributen al socialismo, en oposición al individualismo y a la desigualdad?

Comparte este artículo

Más artículos que te pueden interesar

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Productividad, salarios, precios (Parte I)

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Estadísticas en Cuba: ¿qué revelan los números de la ONEI?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *