El proyecto FRE Local, una iniciativa financiada por la Unión Europea y coordinada por el Ministerio de Energía y Minas de Cuba, se consolida como un pilar fundamental para la recuperación y la resiliencia energética en el oriente del país, tras el paso del huracán Melissa.
De acuerdo con el periódico Granma, Su estrategia, centrada en la promoción de fuentes renovables, ha mitigado el impacto de las interrupciones del servicio eléctrico en provincias vulnerables.
En la provincia de Guantánamo, las intervenciones del proyecto han estado dirigidas a garantizar servicios esenciales.
En la Universidad de Guantánamo se instalaron dos Sistemas Fotovoltaicos Autónomos (SFVA) de 2 kWp, una tecnología que permite a la institución mantener sus comunicaciones y funciones administrativas críticas activas durante los frecuentes apagones.
Como respaldo adicional, la universidad también recibió un generador de gasolina (GF9500E) con una potencia nominal de 9.5 kW (compatible con 110 y 220 V), adaptable a biogás. Este equipo está destinado a cubrir la demanda de electricidad para procesos vitales y, de ser necesario, para la atención a evacuados que se alojen en el centro.
La eficacia y robustez de estas soluciones renovables quedó demostrada en las comunidades de La Escondida de Monte Rus y Palenque, donde los parques fotovoltaicos y SFVA instalados previamente no sufrieron daños tras el huracán Melissa y lograron mantener importantes prestaciones energéticas en medio de la emergencia.
La acción del proyecto FRE se extiende más allá de Guantánamo, impulsando la recuperación en otras provincias orientales como Holguín y Santiago de Cuba. Un ejemplo destacado es la Universidad de Moa Dr. Antonio Núñez Jiménez, donde se reactivaron dos SFVA de 2 kWp, de gran utilidad para la comunidad universitaria durante las interrupciones eléctricas.
Esta institución educativa, al igual que su homóloga en Guantánamo, fue equipada con un generador de gasolina (GF9500E, adaptable a biogás) de 9.5 kW para responder a otras necesidades energéticas urgentes que puedan presentarse.
En Santiago de Cuba, específicamente en las comunidades de Los Aguaceros y Comunales, la resiliencia de la tecnología renovable se hizo evidente. Allí, 12 sistemas de bombeo solar y 26 SFVA continuaron operando sin inconvenientes después del evento meteorológico, facilitando de manera constante el suministro de un servicio esencial como el agua.
El proyecto FRE Local es una iniciativa clave dentro del Programa de Apoyo a la Política de Energía de Cuba, y es implementado a cargo de la Unidad de Desarrollo e Innovación del Centro de Estudios de Energía y Procesos Industriales, de la Universidad de Sancti Spíritus y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Cuba.
En conjunto, estas intervenciones demuestran el compromiso de la cooperación internacional y las instituciones cubanas con la reconstrucción, la resiliencia energética y la promoción de fuentes renovables, además de contribuir a una recuperación más sostenible y robusta en el oriente cubano.













