Presidenta Sheinbaum afirma que economía mexicana es sólida y fuerte

En su encuentro habitual con medios de comunicación en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó este viernes la solidez de la economía de México y reafirmó su confianza en un cierre de año positivo, así como en el mantenimiento de esa tendencia durante 2026.

“La economía de México está sólida, está fuerte. El modelo económico que definimos con la transformación está funcionando”, aseveró la jefa del Ejecutivo ante los periodistas.

La mandataria cuestionó que el Producto Interno Bruto (PIB) sea considerado el indicador fundamental para medir las economías a nivel global, iniciando un debate sobre las limitaciones de esta métrica tradicional. “Entonces, es la generación de riqueza o la riqueza, el valor agregado que se mide cada año y ese es como el indicador. ¿Quién mide que 13,5 millones de mexicanos salieron de la pobreza?”, se preguntó al señalar que la teoría neoliberal sostenía que solamente con crecimiento disminuía ese flagelo.

Sheinbaum subrayó que si bien es importante tener un aumento en el PIB, este no debe ser el único parámetro para evaluar el progreso de un país. “¿Cómo mide el PIB si hay más número de personas con educación superior o con preparatoria o que saben leer y escribir? ¿Cómo mide el PIB la disminución de la desigualdad? No lo mide. Este debate tiene muchísimos años”, expuso la dignataria.

Al referirse al desempeño económico de 2025, la presidenta reconoció que el crecimiento no fue el esperado, pero descartó que esto tuviera relación con la reforma al poder judicial, como argumentan sus adversarios políticos. En su lugar, atribuyó este comportamiento a factores externos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos al resto del mundo, no solo a México.

“Pero está aumentando el empleo. (…) La inversión extranjera directa habla de una economía sólida. Hay mucha también financiera. Eso quiere decir que el peso (moneda local) está bien”, enumeró la gobernante, quien se mostró abiertamente optimista sobre las perspectivas económicas a corto plazo.

“Yo soy muy positiva de cómo va a cerrar el año y muy positiva de cómo nos va a ir en el 2026. Muy, muy positiva. Lo veo. Hablo con muchos empresarios nacionales, extranjeros (…). Hay confianza y va a haber más”, concluyó.

Los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) respaldan parcialmente el panorama, al reportar que el PIB avanzó 0.4 por ciento en los primeros nueve meses del año frente al mismo lapso de 2024.

Este optimismo se ve reforzado por el reciente anuncio del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien hace dos días informó que México rompió récord de inversión extranjera directa con casi 41 mil millones de dólares, el monto más alto para un tercer trimestre desde que existe registro.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Qué tipo de empresa estatal necesitamos hoy?

¿Es o no el bloqueo el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *