La participación de empresas italianas en el sector de la construcción en Cuba consolida un liderazgo histórico que abarca desde el suministro de equipamiento tecnológico hasta la provisión de materiales de construcción, destacándose por la reconocida calidad y experiencia de los productos italianos.
Según datos oficiales publicados en el Anuario Estadístico de Cuba 2024 de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), el sector constructor nacional registró un aporte del 4.4% al Producto Interno Bruto, posicionándose como uno de los pocos rubros con balance positivo en la economía cubana.
Las estadísticas revelan que el valor total de las construcciones durante 2024 alcanzó los 54 553 millones de pesos, representando un incremento del 14% respecto al año anterior. Resulta significativo que el 55.6% del total de inversiones en el país se destinó específicamente al sector de la construcción.
La cartera de inversiones italianas se ha concentrado principalmente en servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler, industria manufacturera (excluyendo el sector azucarero), suministro de electricidad, gas y agua, así como en hoteles y restaurantes, según el orden de prioridad identificado por la ONEI.
De acuerdo con Travel Trade Caribbean, numerosas empresas italianas actúan como subcontractors de las principales constructoras que operan en el mercado cubano, una colaboración que se hará visible en el pabellón 24 de Expocuba, donde las firmas italianas participarán a través de ICE-Italian Trade Agency en la próxima Feria Internacional de La Habana 2025, demostrando el continuo compromiso de Italia con el desarrollo del sector constructivo en la isla.
El liderazgo italiano se remonta a décadas de presencia en el mercado cubano, donde han contribuido con tecnología avanzada y know-how especializado en proyectos de infraestructura, vivienda y desarrollo turístico, estableciendo un estándar de calidad reconocido en la industria constructiva nacional.












