Proyecto de Turismo Sostenible impulsa certificación energética en polos turísticos cubanos

Dieciséis hoteles en los polos turísticos de Varadero y Jardines del Rey se preparan para reducir su huella ambiental mediante la implementación de sistemas de medición automatizada, un paso crucial dentro de la estrategia nacional para optimizar el consumo eléctrico en el sector. La medida se enmarca en el Proyecto Internacional Turismo Sostenible, según reflejó Granma.

El despliegue tecnológico representa uno de los esfuerzos encaminados a elevar el desempeño energético en las instalaciones hoteleras, con el objetivo final de que estas puedan certificarse bajo la norma cubana del Sistema de Gestión de la Energía-Requisitos con Orientación para su Uso.

Alfredo Curbelo Alonso, investigador principal de Cubaenergía, explicó la importancia de la recolección de datos para este fin.

“La disponibilidad de datos en tiempo real, crucial para las zonas de alto consumo energético, optimizará la planificación y la toma de decisiones para mejorar el desempeño energético”, señaló el experto de dicho Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía.

La información recopilada por los nuevos sistemas se complementará con los datos provenientes de cuatro estaciones meteorológicas automáticas, que han sido instaladas en hoteles de Varadero, en la provincia de Matanzas, y de Jardines del Rey, en Ciego de Ávila.

Esta integración de datos permitirá a las autoridades y a los gestores hoteleros desarrollar modelos predictivos más precisos sobre el consumo energético.

Como parte de la preparación para la certificación, el proyecto ha involucrado a ingenieros de diversas especialidades, quienes realizaron diagnósticos exhaustivos sobre el funcionamiento de los sistemas solares destinados al calentamiento de agua.

Además, se ha brindado orientación y capacitación a los trabajadores del sector turístico en la gestión de esta tecnología. El proceso cuenta con el acompañamiento de especialistas de Cubaenergía y del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas (InSTEC) de la Universidad de La Habana, quienes asesoran al personal hotelero en la preparación de la documentación requerida para el proceso de certificación.

Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Incorporando la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en el desarrollo del turismo sostenible en Cuba’.

El proyecto es una iniciativa de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba, ejecutada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el Ministerio del Turismo (MINTUR), y cuenta con el respaldo financiero del Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF).

El objetivo fundamental es impulsar la transición energética en el sector mediante la incorporación de fuentes de energía limpias y la realización de inversiones en eficiencia.

Esta estrategia dual busca, de manera concreta, ahorrar electricidad y reducir las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo así a los esfuerzos nacionales para enfrentar el cambio climático.

A través de estas acciones, se fomenta la creación de sistemas de gestión que permitan a los hoteles de las cadenas Cubanacán y Gran Caribe obtener certificaciones de sostenibilidad ambiental.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *