Cuba proyecta recibir un millón de turistas canadienses para 2026

En una gira estratégica por el principal mercado emisor de turistas a la isla, el Ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, presentó ambiciosas proyecciones y un balance transparente de los desafíos recientes durante un evento celebrado en el Illuminarium de Toronto que reunió a más de 100 agentes de viajes y medios especializados.

Según Travel Trade Caribbean, la velada, denominada Noche de Apreciación Comercial de Cuba Única, sirvió como escenario para reforzar la alianza bilateral y detallar las medidas que está implementando el gobierno cubano para consolidar la recuperación del sector.

Gihana Galindo, recién nombrada consejera de Turismo en Toronto, expresó la meta oficial durante su intervención: “Confiamos en que podemos lograr un millón de visitantes canadienses en 2026. Las condiciones están dadas y la asociación entre Cuba y Canadá nunca ha sido más fuerte”.

El ministro García Granda, por su parte, abordó con franqueza las dificultades enfrentadas en la temporada de invierno 2024-2025, período que describió como “muy difícil” y en el que se registró una “contracción del mercado”.

Ante este escenario, explicó que se han activado nuevas estrategias para garantizar la estabilidad y calidad de los servicios. Entre ellas, destacó la creación de empresas importadoras por parte de las cadenas hoteleras y la apertura de tiendas mayoristas ‘Cash and Carry’, iniciativas diseñadas para agilizar las cadenas de suministro y minimizar desabastecimientos.

Recuperación estratégica y fortalecimiento de la conectividad aérea

En un aparte con medios de comunicación canadienses, el ministro se refirió a la exitosa y rápida recuperación del polo turístico de Holguín, gravemente afectado por el huracán Melissa. Puso énfasis en la eficacia de los protocolos de seguridad y en la celeridad de la respuesta logística, detallando que “veinticuatro horas después de la tormenta, el aeropuerto de Holguín ya estaba operativo”.

Asimismo, resaltó la evacuación segura de más de 600 000 personas, incluidos más de 1 000 visitantes canadienses que se encontraban en la zona.

En materia de conectividad aérea, un pilar fundamental para alcanzar las proyecciones de crecimiento, se anunció la incorporación de nuevas rutas. La aerolínea WestJet operará dos vuelos semanales desde Toronto hacia La Habana desde diciembre 2025 hasta abril 2026.

De forma paralela, Sunwing/Sunwing Vacations iniciará vuelos directos a destinos como Cienfuegos y Cayo Largo del Sur, ampliando la oferta más allá de los polos tradicionales.

El compromiso del sector privado canadiense con el destino fue reafirmado por Eric Rodriguez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Sunwing Vacations, quien declaró: “Cuba ha sido la columna vertebral de Sunwing durante muchos años. Es una asociación que ha resistido tiempos buenos y malos”.

Los datos preliminares para la próxima temporada de invierno apuntan a una tendencia positiva. De acuerdo con la oficina de turismo cubana, las reservas desde Canadá muestran un incremento del 25 % respecto al año anterior. Gihana Galindo atribuyó este crecimiento al trabajo conjunto, señalando la “dedicación de nuestros socios de viajes y la comunidad de asesores de viajes” como un factor clave.

Como un gesto simbólico de la importancia del mercado canadiense, el evento sirvió también para el lanzamiento oficial de la Feria Internacional de Turismo de Cuba, FitCuba 2026.

La próxima edición del evento, a celebrarse del 6 al 10 de mayo, estará dedicada expresamente a Canadá, lo que se espera que fortalezca aún más los lazos bilaterales en el sector.

El cierre de la gira lo puso el ministro García Granda con un mensaje de agradecimiento y confianza: “Los canadienses son nuestros visitantes más importantes. Estamos orgullosos de nuestra recuperación, de nuestra hospitalidad y de nuestros amigos canadienses que continúan visitándonos año tras año”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *