Evaluación binacional identifica daños viales críticos en sur de Santiago de Cuba

Una comisión binacional de expertos venezolanos y cubanos completó una evaluación exhaustiva de la infraestructura vial en esta provincia oriental, severamente dañada tras el paso del huracán Melissa.

La inspección, que se extendió durante dos días consecutivos, tuvo como objetivo identificar los puntos críticos y planificar la respuesta para restablecer la conectividad en la región.

Durante dos jornadas consecutivas especialistas venezolanos y cubanos han realizado un recorrido por la infraestructura vial afectada en Santiago de Cuba por el huracán Melissa, así lo informó en su perfil de Facebook el ministro de transporte Eduardo Rodríguez Dávila.

La delegación contó con la participación de altos funcionarios de ambos países. Según la nota han participado en la evaluación, Manuel Falcón Hernández, Gobernador de esa provincia; Luis Roberto Rosés Hernández, viceministro primero de Transporte; Antonio Guerra Losada, director del Centro Provincial de Vialidad y especialistas del ministerio de la Construcción (MICONS) de la provincia, de conjunto con los principales directivos de la delegación venezolana (al frente, el viceministro de Obras Públicas, Domiciano Graterol) que llegó a Santiago de Cuba el pasado lunes.

El trabajo de campo se organizó metódicamente para cubrir un amplio territorio. Durante la primera jornada se recorrieron los municipios Guamá, Tercer Frente, Contramaestre, San Luis, Palma Soriano y Songo – La Maya. En el segundo día se visitaron los municipios, Santiago de Cuba y Segundo Frente.

Los hallazgos preliminares apuntan a que el litoral sur fue la zona más castigada. De acuerdo con el ministro, los especialistas concluyeron que las principales afectaciones se encuentran en toda la costa sur de la provincia, principalmente en el municipio Guamá dado el elevado número de infraestructuras viales dañadas, mientras que otras como el puente de los Reynaldos, en el municipio Songo-La Maya, se presenta como un reto de cara a su total reconstrucción.

La evaluación también reveló daños significativos en la red vial secundaria, cuya reparación requerirá de equipos especializados.

De igual manera, se identificaron impactos en viales internos y vías rurales que, para su solución, dada su geografía, se requerirá de maquinaria pesada. El objetivo es propiciar el acceso a comunidades, entre ellas Dos Palmas en el municipio Palma Soriano.

Las labores de diagnóstico continúan en el terreno. El grupo de trabajo se encuentra desplegado en el terreno analizando por tierra la zona de Baconao, precisó el titular, y una vez concluya la inspección, se trabajará de conjunto para contribuir a darle solución de forma gradual a buena parte de las afectaciones identificadas, teniendo en cuenta la complejidad de los trabajos a realizar. Este plan de acción conjunto marca el inicio de una fase de reconstrucción que se prevé compleja y escalonada.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *