Recuperan en Holguín más de 12 entidades de elaboración de alimentos

La Empresa Productora y Distribuidora de Alimentos en Holguín (NUMA) reinicia de manera progresiva y escalonada sus operaciones industriales, luego de que el huracán Melissa afectara severamente la infraestructura de la industria alimentaria en esta provincia del oriente de Cuba.

El proceso de recuperación avanza con la rehabilitación de varios centros de elaboración que resultaron dañados por el evento meteorológico, un esfuerzo que busca normalizar el suministro de productos esenciales a la población.

Kirenia Balada Peña, directora de NUMA, explicó a la ACN que el fenómeno meteorológico causó daños en la infraestructura de 80 entidades de elaboración con diferentes niveles de afectación, de los cuales restablecieron más de 12, dando prioridad a aquellos con líneas esenciales para la población.

La estrategia de la empresa se ha centrado en devolver la funcionalidad a las plantas más críticas para garantizar el abastecimiento de alimentos básicos. Entre los servicios que ya han sido garantizados destacó la elaboración del pan de la canasta básica y la distribución de alimentos en sitios de evacuación y barrios priorizados, para lo cual aseguraron el suministro de combustible a las unidades con grupos electrógenos.

La respuesta inmediata durante la etapa más crítica de la emergencia fue una prioridad para la empresa. Cada centro tuvo la responsabilidad de apoyar a las personas evacuadas, a quienes proveyeron comidas que incluyeron caldosas, frituras, croquetas, entre otros renglones.

Para llegar a las comunidades con mayores dificultades de acceso, las capacidades de las plantas galletas han sido fundamentales. Las galleteras también están activas y permiten la distribución hacia zonas muy afectadas, como Floro Pérez, en Gibara, desde donde abastecen a localidades de difícil acceso tras el daño sufrido por la panadería local durante el ciclón.

Un elemento clave en la estrategia de recuperación ha sido la colaboración entre territorios. Balada Peña resaltó además la cooperación solidaria de unidades de territorios menos dañados hacia otros damnificados, como ocurre en Sagua de Tánamo, donde acceden a productos generados en Moa.

A pesar de los daños materiales, el trabajo intensivo de los trabajadores ha permitido que se observen avances tangibles. La directora señaló que los esfuerzos de recuperación son evidentes en la vitalidad de instalaciones como la unidad de Aguas Claras y la sede de la entidad en el municipio cabecera, que sufrió daños en la cubierta ligera del tercer piso.

La resiliencia de NUMA también se sustenta en su modelo de integración con productores locales. Con la misión social de elaborar productos derivados de la harina y la agricultura, NUMA de Holguín cuenta con el respaldo de tres mipymes estatales, fincas, parcelas de autoconsumo y un órganopónico, a través de los cuales canaliza materias primas a la industria para disminuir costos y aprovechar recursos locales.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *