Reportan pérdidas de 245 mil latas de café por paso de huracán en oriente cubano

Recogida de café. Foto: Archivo.

El huracán Melissa ha causado daños devastadores en el sector agrícola del oriente de Cuba, con impactos particularmente severos en la cosecha cafetalera, la cual sufre pérdidas cuantiosas en un momento crucial de su recolección. La región, reconocida por aportar gran parte de la producción nacional del grano, enfrenta un desafío sin precedentes tras el paso del meteoro.

Según el más reciente informe del Puesto de Dirección del Ministerio de la Agricultura, se reporta la pérdida de 245 mil latas de café, una cifra que refleja el golpe a una de las actividades económicas más simbólicas del territorio. El fenómeno climático coincidió con el periodo de máxima actividad en la recolección, agravando las consecuencias.

Los cultivos varios también registran afectaciones de gran magnitud. La evaluación preliminar, realizada en las zonas a las que ha sido posible acceder, indica daños en 126 mil 946 hectáreas. Entre estos, el plátano emerge como uno de los cultivos más perjudicados, con 40 mil 595 hectáreas siniestradas, lo que constituye el 32 por ciento del total afectado. Las labores de recuperación han logrado rehabilitar 13 mil 55 hectáreas hasta el momento.

El panorama por provincias es amplio y preocupante. En Las Tunas se encuentran afectadas 643 hectáreas de cultivos como maíz, arroz y plátano. Granma reporta una de las situaciones más complejas con 52 mil 97 hectáreas dañadas, que incluyen extensas áreas de yuca, plátano y hortalizas. Santiago de Cuba contabiliza 28 mil 21 hectáreas perjudicadas, con daños significativos en plátano y yuca. Guantánamo tiene 23 mil 759 hectáreas impactadas, mientras que en Holguín la cifra alcanza las 18 mil 421 hectáreas, con afectaciones considerables en cultivos de plátano, maíz y frijol.

La Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar, vital para el abastecimiento local, no ha escapado a los efectos del huracán. Se estima que el 40 por ciento de las 6 mil 164 hectáreas dedicadas a la producción de hortalizas y condimentos frescos en las cinco provincias orientales ha resultado afectado, lo que equivale a 2 mil 465 hectáreas. Los municipios de Santiago de Cuba, Granma y Holguín concentran las mayores afectaciones, y existen localidades que permanecen inaccesibles debido a las inundaciones.

El sector ganadero reporta pérdidas sustanciales. En Granma se dejaron de acopiar 143 mil 760 litros de leche, se vieron afectados 26 mil 419 animales y se registró la muerte de 517 cabezas de ganado. Santiago de Cuba sufrió daños severos en la totalidad de sus naves avícolas, con 127 inmuebles impactados, así como en naves porcinas y vaquerías. Otras provincias como Holguín y Guantánamo también reportan pérdidas de animales e infraestructuras pecuarias.

Las instalaciones agroindustriales han sufrido graves deterioros. En Granma, la despulpadora de Guisa y un almacén perdieron sus techos por completo. La Agroindustrial Laguna Blanca, en Santiago de Cuba, reporta afectaciones críticas en 15 de sus 26 máquinas de riego, motores eléctricos dañados, transformadores inutilizados y la estación principal inundada de fango. Otras provincias como Holguín y Las Tunas también registran daños extensos en naves, despulpadoras y sistemas de producción.

Otros programas estratégicos enfrentan serios contratiempos. El Programa del Arroz tiene 3 mil 942 hectáreas afectadas, con aproximadamente 7 mil 660 toneladas en riesgo dependiendo de la rapidez del drenaje de los campos. En el sector tabacalero, principalmente en Las Tunas, se han visto perjudicados 2 mil 378 canteros de semilleros y 195 casas de tabaco con daños totales o parciales.

La recuperación del sector agropecuario en el oriente de Cuba, componente esencial para la economía y la alimentación nacional, se vislumbra como un proceso arduo y prolongado tras el embate del huracán Melissa.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *