Salina Las Tunas avanza en recuperación tras severos daños por huracán Melissa

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Salina Las Tunas, severamente afectada por el huracán Melissa a su paso por el oriente de Cuba, muestra avances significativos en su proceso de recuperación, un esfuerzo considerado crucial para la economía nacional y liderado por la dedicación de sus trabajadores.

La unidad empresarial de base (UEB) Salina Las Tunas es uno de los enclaves productivos de esta provincia más afectados por el paso del huracán Melissa por el oriente cubano el pasado 29 de octubre, y conocer que ya tiene restablecido el servicio eléctrico es una aleccionadora noticia para la economía del país y para sus trabajadores, protagonistas sin par de los avances que experimenta la recuperación.

Ubicada en la costa norte de Puerto Padre, la instalación enfrentó vientos con rachas de hasta 110 kilómetros por hora y el embate de fuertes marejadas. Estos fenómenos causaron daños considerables en las estructuras de los inmuebles y derribaron las redes eléctricas.

A pesar de la severidad del evento, se logró proteger una parte vital de la producción. “Se protegió la producción terminada que no tuvo afectaciones, ni las sales en mesetas de mayor calidad, no así las de menor calidad inundadas por la subida de los niveles de agua en el monte cercano”, explicó Maiquel García Reyes, director de la UEB, a través de su perfil en Facebook.

Inmediatamente después del paso del huracán, los trabajadores de la salina iniciaron las labores de recuperación, incluso en condiciones difíciles debido a las inundaciones en las áreas aledañas. Los reportes iniciales detallaron daños en los techos de fibrocemento de todas las instalaciones y la entrada de grandes volúmenes de agua en las lagunas y cristalizadores.

El director García Reyes elogió la actitud y el compromiso del colectivo, destacando que muchos empleados, a pesar de enfrentar problemas personales a causa del huracán, se integraron de inmediato a las tareas de recuperación. “Iniciamos cada jornada con el ánimo de ir quitando un pedazo al destrozo y los daños de Melissa, poco a poco nos recuperaremos los salineros tuneros”, expresó el directivo, reflejando un optimismo contagioso y la tradición de resiliencia del sector.

Este espíritu de trabajo se mantiene en las labores que progresivamente devuelven la funcionalidad a las estructuras, incluyendo los techos de almacenes, edificaciones menores y la zona de carga de camiones. Este último punto es crítico para el transporte de la sal hacia la Empresa Electroquímica de Sagua la Grande, en Villa Clara, su cliente principal, cuyo suministro se ha logrado mantener sin interrupciones.

La importancia estratégica de la salina fue subrayada por Duni Reyes Torres, comunicadora institucional, quien recordó que esta UEB es un pilar fundamental en la cadena productiva del país, ya que suministra la sal indispensable para la elaboración de cloro.

Esta visión fue respaldada por José Cabrera, del Ministerio de Energía y Minas de Cuba, quien afirmó: “Luego del paso de un huracán, el cloro es, quizás, uno de los recursos más importantes de cualquier país para evitar una epidemia”.

La misión del colectivo, sin embargo, va más allá de la recuperación física de las instalaciones. El director Maiquel García Reyes lo resumió: “La pronta recuperación de la Salina las Tunas no solo busca restablecer su capacidad operativa, sino también garantizar que el país no detenga la producción de cloro, producir sal para su elaboración es más que una tarea industrial, es una misión a cumplimentar”.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *