La llegada de viajeros a Cuba experimentó una contracción durante los primeros nueve meses de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, según los últimos datos oficiales publicados.
Hasta septiembre, la isla recibió un total de 1 960 713 viajeros, una cifra que representa el 85.2 % de la registrada en 2024, lo que se traduce en 340 486 visitantes menos.
La información, divulgada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), detalla que del total general, 1 366 720 fueron clasificados como visitantes internacionales. Esta categoría específica alcanzó el 79.5 % del registro del año anterior, reflejando una reducción de 352 289 personas.
El análisis del comportamiento por países de origen revela tendencias mixtas y variaciones significativas entre los principales mercados emisores. Canadá se mantuvo como la principal fuente de turistas, con 559 715 visitantes, aunque esta cifra equivale solo al 80.5 % de los registrados en 2024.
La comunidad cubana en el exterior, un segmento crucial para la economía familiar en la isla, sumó 177 823 viajeros, alcanzando el 79.3 % respecto al año anterior.
Por su parte, la Federación Rusa, que había mostrado un crecimiento notable en ejercicios previos, envió 88.879 visitantes, lo que representa solo el 62.8 % de su cifra previa. Desde Estados Unidos llegaron 88 849 personas, alcanzando el 80.4 % del total del año anterior.
Entre los resultados más positivos destaca el caso de México, que registró 43 625 visitantes, equivalentes al 90.7 % de su cifra anterior. Argentina, incluso, mostró un incremento, con 38.096 visitantes, superando en un 7.3 % los datos de 2024.
En cambio, otros mercados europeos tradicionales mostraron caídas considerables. España aportó 36 788 visitantes, lo que representa el 72.9 % de su registro anterior. Francia envió 29 395 personas, alcanzando el 76.2 % de su cifra previa.
Portugal, con 28 126 visitantes, se situó en el 92.0 % respecto al año anterior. Alemania registró una de las disminuciones más acusadas, con 26 735 visitantes, lo que representa solo el 56.5 % de su cifra anterior. El grupo de países clasificados como “Otros” aportó 248 689 visitantes, alcanzando el 83.9 % respecto a 2024.
La información, que proviene de la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, también incluye la evolución mensual de las llegadas de visitantes internacionales durante los últimos cuatro años.
En septiembre de 2025 se registraron 196 004 llegadas, una cifra que, si bien es inferior a los 197 505 visitantes de 2023 y a los 178 263 de 2022, muestra un incremento en comparación con septiembre de 2024, que contabilizó 169 334 visitantes.
El desglose mensual para 2025 muestra las fluctuaciones estacionales típicas del sector. El año comenzó con 142 131 visitantes en enero, seguido de 119 513 en febrero. Marzo sumó 135 985, abril contabilizó 106 748 y mayo registró 121 237.
La temporada de verano mostró una notable recuperación, con junio alcanzando 151 000 visitantes, julio sumando 201 000 y agosto llegando a su pico con 251 000 llegadas, antes del descenso a 196 004 en septiembre.
La Oficina Nacional de Estadística e Información define como viajero a toda persona que se desplaza entre dos o más países distintos. Si la persona se traslada fuera de su país de residencia, se considera internacional, sin importar el motivo del viaje o el medio de transporte.
Por su parte, los visitantes internacionales son personas que visitan un país diferente al de su residencia habitual por un período no superior a un año. El motivo principal de su viaje puede ser ocio, recreación, negocios u otro motivo personal, sin ejercer una actividad remunerada en el país visitado.













