Contempla Trump exención petrolera para Hungría pese a sanciones contra Rusia

El presidente estadounidense, Donald Trump, contempla otorgar a Hungría una exención de las sanciones relacionadas con el petróleo ruso, dijo el viernes al recibir en la Casa Blanca al primer ministro Viktor Orban, cuya política antiinmigración elogió de manera enfática durante un encuentro que reforzó la alianza entre ambos líderes nacionalistas.

“Estamos estudiando eso, porque es muy difícil para él obtener petróleo y gas de otras regiones. Como saben, no tienen acceso al mar”, declaró el presidente estadounidense ante la prensa, al recibir a este aliado de larga data, quien lo apoya desde su primera campaña para la Casa Blanca, en 2016.

La posible exención representaría una flexibilización significativa en la aplicación de sanciones contra empresas energéticas rusas.

Orban indicó que durante su reunión bilateral explicaría a Donald Trump cuáles serían las “consecuencias” para Hungría de “no tener más gas y petróleo rusos”. “Nos abastecemos por oleoducto y gasoducto” de Rusia, declaró el mandatario húngaro, cuya economía depende en más del 80% del gas natural ruso.

El acercamiento ocurre apenas un mes después de que Estados Unidos impusiera sanciones a los dos mayores productores de petróleo rusos, Rosneft y Lukoil, ante la negativa de Moscú de poner fin a la guerra en Ucrania.

La administración estadounidense había exigido previamente a países como Hungría que “se desenganchen” de las fuentes de energía rusas, aunque ahora considera hacer una excepción estratégica.

“Lo apoyo. Ha hecho un trabajo fantástico”, dijo Donald Trump sobre Orban, en un respaldo explícito al líder húngaro que se enfrenta a elecciones legislativas cruciales en los próximos meses.

El líder húngaro había visitado tres veces el año pasado a Donald Trump, cada vez en su residencia Mar-a-Lago, en Florida, consolidando una relación que ahora se traduce en apoyo político concreto.

Los dos hombres expusieron nuevamente sus afinidades ideológicas el viernes, con Donald Trump instando a la Unión Europea a “respetar” a Hungría y a su primer ministro, quien se queja constantemente de las sanciones financieras impuestas por la UE a Budapest debido a sus políticas migratorias consideradas contrarias a los valores democráticos europeos.

“Deberían respetar a Hungría y respetar a este líder de manera muy, muy clara, porque ha tenido razón sobre la inmigración”, declaró Donald Trump, considerando que los europeos podrían “inspirarse” en su invitado.

El presidente estadounidense también ha implementado una política antiinmigración contundente desde su regreso a la Casa Blanca en enero, encontrando en Orban un aliado ideológico fundamental en Europa.

Por su parte, Orban llamó a iniciar una “edad de oro” en la relación entre Estados Unidos y Hungría, retomando una de las expresiones favoritas de Donald Trump. “Somos el único gobierno en Europa que se considera un gobierno cristiano moderno. Todos los demás gobiernos en Europa son progresistas, de izquierda”, dijo el primer ministro húngaro, defendiendo su modelo de “democracia iliberal”

Trump, quien en algún momento consideró reunirse con su homólogo ruso Vladimir Putin en Budapest para intentar poner fin al conflicto en Ucrania, aseguró nuevamente el viernes, sin dar detalles, que pensaba poder poner fin a las hostilidades “en un futuro no lejano”, aunque evitó precisar mecanismos o plazos concretos para tal escenario de paz.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *