Inicia cosecha de arroz en Cienfuegos con vista a acopiar tres mil toneladas

La campaña de cosecha de arroz inició en los primeros días de noviembre en la provincia de Cienfuegos, con la meta de acopiar aproximadamente 3 000 toneladas del grano en estado húmedo, informó la Agencia Cubana de Noticias.

Esta campaña, que se extiende desde el mes en curso hasta finales de enero, moviliza a cooperativas y productores de varios municipios del territorio.

Orlando Díaz Valdés, director de la Empresa Agroindustrial de Granos Aguada de Pasajeros, declaró que ya se dan los primeros cortes del cereal maduro, en áreas de las cooperativas arroceras de varios municipios cienfuegueros.

Abundó que ese volumen permitirá obtener unas 2 500 toneladas de arroz consumo en la etapa.

La provincia se integra al programa nacional de producción arrocera con una superficie de 7 940 hectáreas, una cifra considerada alta y que se equipara a los niveles alcanzados en 2018.

Para lograrlo, se ha establecido una estrategia que involucra a todas las entidades dedicadas al cultivo del cereal. Este esfuerzo se enmarca en los objetivos del país para avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria, contando para ello con 118 productores con los que la entidad agroindustrial ha firmado contratos formales.

La capacidad tecnológica de la provincia es un pilar fundamental para el éxito de la cosecha. Los procesos de secado, selección y envasado cuentan con el respaldo de dos complejos industriales. El primero de estos molinos se encuentra en La Paquita, con posibilidades de procesar cinco t por hora, y para almacenar cuenta con la base de silos de tres mil t.

A esto se une un moderno secadero de arroz, de tecnología China, enclavado en el consejo popular de Constancia, de la municipalidad de Abreus, inaugurado en julio pasado, con capacidad para procesar diariamente 37 t de arroz, mientras su almacenamiento asciende a mil t del grano en cáscara-seco.

Esta infraestructura combinada es vital para transformar el grano húmedo recolectado en los campos en arroz listo para el consumo, garantizando la calidad y el aprovechamiento de la producción local.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *