Industria Alimentaria garantiza canasta familiar normada a territorios afectados por huracán Melissa

El Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) garantiza el envío de productos esenciales, incluyendo leche en polvo destinada a niños de hasta seis años, compota y otros artículos de la canasta familiar normada, a los territorios afectados por el huracán Melissa.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, José Carlos Cordovés Urquiza, director general de política industrial del MINAL, detalló que se han implementado medidas para restablecer con celeridad el sistema de distribución de la canasta familiar en las provincias orientales que enfrentaron condiciones climáticas extremas.

El directivo informó que, como parte de las acciones, se añadieron pollo y aceite a la canasta familiar habitual. Además, señaló que la producción de pan se ha mantenido de forma continua, priorizando los centros de evacuación y las demandas sociales más urgentes. También aseguró que se han garantizado las entregas de productos lácteos, conservas y cárnicos a las zonas impactadas.

Cordovés Urquiza recordó que, como medida preventiva antes del paso del huracán, se trasladaron grandes cantidades de agua y refrescos a los territorios en la trayectoria del evento meteorológico y se distribuyeron alimentos entre los consejos de defensa para una respuesta inmediata.

Respecto a las afectaciones en la infraestructura industrial, el directivo comentó que los daños incluyen más de 52 mil metros cuadrados de techo en diversas instalaciones, con un enfoque especial en el molino de Santiago de Cuba, cuya reactivación se espera tras el restablecimiento del sistema eléctrico.

Añadió que entre las principales afectaciones se encuentran dos centros de producción de la pesca de Río Cauto, con pérdidas significativas en infraestructura debido a las inundaciones.

No obstante, la recuperación de los techos de otras instalaciones ha avanzado y casi el ciento por ciento de la industria está lista para funcionar, dependiendo del restablecimiento de la electricidad.

El director general de política industrial del Minal destacó a los trabajadores que han mostrado un fuerte sentido de pertenencia y disposición para ayudar en la recuperación, y no se han reportado daños significativos que impidan el reinicio de operaciones.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

¿Por qué es vital estabilizar la macroeconomía en Cuba?

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *