Alternativas de bombeo benefician a 70 mil holguineros tras paso de Melissa

Brigadas de recursos hidráulicos en la provincia de Holguín trabajan contrarreloj para recuperar los sistemas de abasto de agua, gravemente afectados por las inundaciones y los fuertes vientos que dejó a su paso el huracán Melissa, el cual azotó con intensidad al oriente cubano durante la madrugada del miércoles.

La situación es particularmente crítica en varios municipios, donde la falla en el suministro eléctrico y los daños físicos en la infraestructura hídrica mantienen a miles de personas sin acceso regular al agua potable.

Juan Mario Echavarría Hernández, delegado provincial del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, confirmó a la Agencia Cubana de Noticias (ACN) que “en los municipios de Mayarí, Sagua de Tánamo y Gibara se avanza en la reparación de infraestructuras y la evaluación de redes inaccesibles debido a las inundaciones”.

El directivo proporcionó detalles específicos sobre las soluciones que se implementan para paliar la crisis. En el municipio de Sagua de Tánamo, una de las zonas más golpeadas, la estrategia se centra en buscar alternativas inmediatas.

Echavarría Hernández precisó que “en Sagua de Tánamo buscan alternativas para suplir los pozos dañados por el fenómeno meteorológico y la crecida del río homónimo mediante la activación de motobombas”.

Para mitigar el colapso total del servicio, se ha dependido de sistemas alternativos de energía. El delegado indicó que, hasta el momento, “funcionan 64 estaciones de bombeo con cambio de matriz energética, grupos electrógenos y por gravedad, que benefician a unos 70 mil habitantes en el territorio”, una cifra que representa un avance significativo pero que aún dista de la normalización total.

Respecto al crítico abastecimiento a la ciudad de Holguín, la capital provincial, se espera una reactivación escalonada. Mientras se estima que en las próximas horas podrán activarse los sistemas este y sur, el servicio para el norte de la ciudad enfrenta un retraso mayor.

Echavarría Hernández subrayó que el sistema norte “demorará cuatro o cinco días debido a una avería en la estación de Cacoyugüín, para cuya reparación se cuenta con los recursos necesarios”, lo que indica que el problema tiene solución técnica pero requiere tiempo.

Otro frente de preocupación lo constituye la gestión de los embalses, los cuales recibieron un volumen considerable de agua. El directivo informó que “se creó una comisión para el monitoreo diario de los embalses del territorio, los cuales alcanzan el 94 por ciento de llenado tras las intensas lluvias recientes”, un nivel que, aunque beneficioso para la sequía, requiere vigilancia constante para prevenir nuevos incidentes.

Paralelamente a las reparaciones de urgencia, se ejecutan labores de saneamiento ambiental para prevenir mayores afectaciones. Echavarría Hernández explicó que se está trabajando en “el saneamiento de las cabezas de puentes en los ríos de la ciudad cabecera, afectadas por árboles caídos, basura arrastrada por las corrientes y desechos sólidos vertidos por la población, una indisciplina que provoca obstrucciones e inundaciones en viviendas cercanas”.

El plan de recuperación es integral. Tras el paso del huracán Melissa, en Holguín “se evalúan las condiciones de más de 200 estaciones de bombeo, así como las afectaciones en infraestructura y canales, con el objetivo de restablecer el suministro de agua a la población tan pronto como la electricidad lo permita”, un recordatorio de que la normalización del servicio hídrico está supeditada a la inestable recuperación del sistema electroenergético nacional.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *