Dubái sirve la taza de café más cara del mundo por casi mil dólares

En una audaz jugada que consolida la reputación del emirato como epicentro del lujo y los excesos, una cafetería en Dubái comenzará a servir desde este sábado lo que proclama ser el café más caro del mundo, con un precio que roza los 1 000 dólares por una única taza.

La bebida, una experiencia sensorial que se ofrece en un entorno íntimo o en la sala principal, está elaborada con codiciados granos “Geisha” de Panamá, cuyo valor en el mercado supera al oro. El establecimiento, llamado “The Julith Cafe”, se ubica en un barrio industrial reconvertido en un destino de culto para los conocedores del café.

Serkan Sagsöz, cofundador del local, explicó a la AFP que tienen previsto servir “unas 400 tazas” de esta exclusiva infusión. El meticuloso proceso incluye un método de filtrado que garantiza una extracción óptima de los aromas, seguido de una degustación guiada con descripciones detalladas para el cliente.

Con un precio de 3 600 dírhams (unos 980 dólares), equivalente a aproximadamente cien dólares por sorbo, la bebida promete desvelar una compleja paleta de sabores florales y afrutados que recuerdan a un té refinado.

“Hay notas florales blancas como el jazmín, sabores cítricos como la naranja y la bergamota y un toque de albaricoque y melocotón”, describe Sagsöz. “Es como la miel, delicada y dulce”, añade el entusiasta, quien dirigió una cafetería durante siete años en su Turquía natal antes de abrir “Julith” el pasado mes de agosto.

La elección de Dubái como escenario para este producto no es casual. El emirato, un templo del lujo conocido por proyectos extravagantes como el rascacielos más alto del mundo y archipiélagos artificiales, parece el marco perfecto.

“Pensamos que Dubái era el lugar ideal para esta inversión”, explicó Sagsöz. Esta no es la primera vez que la ciudad aparece en los titulares por un récord de este tipo. En septiembre, el establecimiento “Roasters” ya obtuvo un Récord Guinness por la taza de café más cara, valorada entonces en 2 500 dírhams (unos 680 dólares).

La noticia de este nuevo y abrumador récord ha generado reacciones entre los residentes, que en su mayoría ven la iniciativa como una muestra más del carácter distintivo de la ciudad.

“Es realmente impactante, pero al mismo tiempo es Dubái”, comentó Inès, una residente que prefirió no dar su nombre completo. Otra, Maëva, opinó: “Para los ricos, es una experiencia más de la que podrán presumir”.

Según un comunicado del establecimiento, la base de este café récord es el lote de granos por el que se pagó el precio más alto jamás ofrecido en una subasta en Panamá.

Veinte kilos del preciado grano, conocido como “Nido 7 Geisha” y cultivado en las famosas plantaciones Hacienda La Esmeralda, cerca del volcán Barú, fueron adquiridos por unos 2.2 millones de dírhams (604 000 dólares) tras lo que describieron como una “auténtica batalla” con 549 ofertas en puja.

“La subesta duró 13 horas. Competimos con empresas principalmente asiáticas, que suelen ganar este tipo de subastas (…) Fue una gran sorpresa para todos cuando se anunció nuestro nombre”, relató Sagsöz.

Este café excepcional, que obtuvo una puntuación récord de 98 sobre 100 en el prestigioso concurso “Best of Panama”, ha despertado un enorme interés.

“The Julith Cafe” afirma haber recibido numerosas solicitudes de compradores asiáticos y coleccionistas de café de los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, la empresa se muestra firme en no compartir su tesoro.

Salvo una pequeña cantidad reservada para la familia reinante de Dubái, el resto del lote está destinado exclusivamente a ser servido en su local, ofreciendo a unos pocos la experiencia de degustar la taza de café más costosa del planeta.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *