Modelo de integración agrícola e industrial impulsa desarrollo en Villa Clara

El municipio de Remedios, en Villa Clara fortalece su capacidad productiva mediante un modelo de desarrollo que integra la agricultura local con una industria de conservas con casi un siglo de experiencia, enfocándose en el abastecimiento de alimentos para el consumo social y el turismo.

Abel González López, usufructuario de la finca Colón perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios José Martí, detalló el alcance de su producción. Desde 2008, cultiva 13 hectáreas con diversas frutas y vegetales que incluyen guayaba, limón, naranja dulce, aguacate, mamey, frutabomba, col, ají, berenjena y tomate.

Sus producciones se destinan fundamentalmente al Sistema de Alimentación Familiar, los hogares maternos, las casas de ancianos y una escuela zonal, a la vez que contribuyen a satisfacer la demanda de cuatro hoteles de la cayería norte de la provincia.

González López explicó que la finca se beneficia de los proyectos Consas (Fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión de Conocimiento para la Seguridad Alimentaria Sostenible en Cuba) y Alass (Autoabastecimiento Local para una Alimentación Sostenible y Sana), lo que ha permitido optimizar los rendimientos agrícolas y fortalecer la generación de comida.

Por su parte, la Fábrica de Conservas y Vegetales Los Atrevidos, fundada en 1930, mantiene su producción con 66 trabajadores que perciben un salario medio de 12 mil 400 pesos, según informó Carlos Armando García Vergara, jefe de la instalación.

El directivo precisó que la entidad cuenta con 17 contratos económicos con la forma de producción estatal para la elaboración de conservas de frutas y vegetales, dulces en almíbar, cremas de frutas y pulpas.

Actualmente procesamos derivados del tomate como purés y salsas, destinados a organismos con contratos previos y a puntos de venta minoristas para la localidad y municipios aledaños, afirmó.

La fábrica, con 95 años de labor, ha adaptado sus horarios de trabajo a la disponibilidad energética, lo que ha permitido mantener sus índices de rentabilidad pese a las complejidades actuales que enfrenta el país como consecuencia del negativo impacto del bloqueo económico de los Estados Unidos, dijo.

El buen estado de preservación de la tecnología en la fábrica de conservas permite mantener la calidad de las elaboraciones para el consumo social, resultado que también demuestra la consolidación del sistema productivo local y su contribución al desarrollo económico y la seguridad alimentaria del territorio villaclareño.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Consumo y demanda en tiempos de crisis electroenergética

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *