Un nuevo parque solar fotovoltaico de 5 megawatts (MW) de potencia, recientemente puesto en servicio en el municipio de Yara, mantiene un buen funcionamiento en la provincia de Granma, contribuyendo a la generación de energía limpia en el oriente cubano.
Geider Mompié Rodríguez, director general de la Empresa Eléctrica del territorio, ofreció detalles sobre el desempeño de la instalación. Precisó que “la instalación sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional el pasado día 11, y hasta la fecha no ha presentado ninguna irregularidad”, lo que refleja un inicio operativo estable.
Este emplazamiento es el primero de dos proyectos gemelos que se desarrollan en la provincia. Ambas instalaciones, con igual capacidad de generación, forman parte del programa de 120 MW donados a Cuba por la República Popular China, una iniciativa dirigida a impulsar la obtención de fuentes renovables de energía.
La ubicación para el segundo parque ya está definida. “La comunidad rural de Las Villegas, en la localidad de Guisa, fue el sitio escogido para ubicar la segunda obra”, señaló Livan Guevara Valverde, responsable de inversiones de la citada entidad, quien además detalló que el proyecto se encuentra “ahora al 45 por ciento de ejecución”.
Este segundo parque incorporará una tecnología significativa. Guevara Valverde agregó que “esta última contará con baterías para la acumulación de 1 MW”, un componente que enhance la estabilidad del sistema. El cronograma establece que “el propósito es terminarla antes de concluir el año en curso”.
El proyecto se enmarca en una estrategia de mayor alcance para transformar la matriz energética nacional. Como parte de este esfuerzo, “en el transcurso de 2025 Granma inauguró tres parques solares fotovoltaicos de 21.87 MW en los municipios de Bayamo, Niquero y Río Cauto”. Adicionalmente, un cuarto emplazamiento similar continúa en fase de montaje en Manzanillo, lo que consolida a la provincia como un punto clave en la expansión de la energía solar en Cuba.
La puesta en marcha de estos proyectos conlleva un beneficio ambiental directo, ya que la generación de electricidad a partir de la luz solar evita el uso de combustibles fósiles y reduce la contaminación.













