La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, la instalación de generación de su tipo más grande y eficiente de Cuba, se prepara para un proceso de mantenimiento de rutina la próxima semana, una acción destinada a corregir deficiencias técnicas críticas y elevar su rendimiento operativo.
El paro técnico, previsto para iniciar en algún momento de la semana próxima, tendrá una duración aproximada de cuatro días. Durante este breve pero intenso periodo, equipos de especialistas y trabajadores ejecutarán un plan de más de 450 tareas de inspección, limpieza y reparación.
Rubén Campos Olmo, director general de la industria, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que entre las actividades de mayor peso sobresale la solución de una irregularidad en el recalentador de alta temperatura (RAT), causa fundamental del sobreconsumo de agua en la unidad con más de 35 años de explotación.
Esta intervención en el RAT es considerada clave para mejorar la eficiencia de la unidad. De manera paralela, los trabajos se concentrarán en garantizar la limpieza en áreas cardinales del sistema.
El directivo informó que al propio tiempo se procederá a la limpieza del condensador y el lavado de los calentadores de aire regenerativo (CAR), entre más de 450 tareas que deben asegurar a la CTE Antonio Guiteras un incremento de potencia y mayor estabilidad en línea.
Subrayó Campos Olmo que en estos momentos el bloque genera alrededor de 215 megawatts para el sistema electroenergético nacional (SEN), aunque advirtió una tendencia a la disminución en los próximos días hasta la posterior salida de línea.
La salida temporal de la Guiteras representa un desafío para el SEN, dada su posición estratégica. Esta termoeléctrica, punta de lanza en la generación térmica en la mayor de las Antillas, destaca entre sus iguales por ubicarse en la zona occidental de la Isla, donde se concentran las mayores cargas, y consumir crudo nacional por oleoducto sin necesidad de gastos por concepto de transportación, entre otras ventajas. Su retorno a operación estable y con mayor capacidad es fundamental para la estabilidad del servicio eléctrico en el país.













