La provincia de Santiago de Cuba, principal territorio cafetalero del país, tiene proyectada una cosecha que supera el millón cien mil latas de café, combinando las variedades arábiga y robusta, informó el diario Granma.
Para alcanzar esta meta, las autoridades agrícolas implementan una estrategia integral destinada a revitalizar un rubro de crucial importancia para la economía nacional.
La campaña avanza en un contexto complejo, con un cumplimiento hasta la fecha del 43% de lo planificado.
Frank Ernesto Pérez Caballero, jefe de la sección de café de la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura (MINAG), detalló que “hasta la fecha tenemos un cumplimiento de un 43%, con un promedio de 157 400 latas de la variedad arábiga, en un contexto caracterizado por el éxodo masivo de las zonas montañosas, que ha impactado en la disponibilidad de fuerza de trabajo”.
A pesar de este desafío demográfico, las autoridades aseguran que se han tomado medidas para sostener la producción. Pérez Caballero enfatizó que “están garantizados los recursos e insumos básicos y necesarios para la cosecha”, incluyendo sacos, herramientas de corte, herraje para mulos y piezas de la industria, lo que consolida las bases para el cumplimiento de los planes productivos.
Para contrarrestar la escasez de mano de obra en las montañas, se han organizado movilizaciones que involucran a diversos sectores de la sociedad para apoyar la recogida del grano, una labor que se intensificó particularmente después del paso de intensas lluvias por la región oriental.
La logística de la zafra se preparó con antelación, estableciéndose un encadenamiento con los factores económicos para agilizar los procesos. Un elemento clave ha sido la disposición de efectivo por parte de cada Empresa Cafetalera, permitiendo el pago oportuno a los recolectores directamente en el campo y garantizando así la estabilidad y continuidad operativa.
El mapa productivo de la provincia muestra un desempeño diferenciado por territorios. Las empresas con mayor aporte en la valiosa variedad arábiga son las pertenecientes a los municipios de Songo La Maya, Segundo Frente y Tercer Frente.
En cuanto a la variedad robusta, los mayores volúmenes de producción provienen también de Tercer Frente, junto con los territorios de Palma Soriano y Contramaestre, consolidándose como las zonas con los resultados más destacados en la actual cosecha.