Mipyme Xólido apuesta por la innovación tecnológica y energías renovables

La micro empresa Xólido S.U.R.L. se consolida como un actor económico relevante en el oriente de Cuba, destacando por su apuesta por la innovación tecnológica, la eficiencia productiva y la vinculación directa con las necesidades del territorio, en sintonía con las políticas de desarrollo del país.

Fundada bajo el nuevo marco legal que reconoce a las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la isla, Xólido S.U.R.L. ha construido su crecimiento sobre la base de un equipo joven y multidisciplinario, cuyo trabajo está enfocado en el desarrollo local y la generación de soluciones prácticas para sectores estratégicos.

El modelo de gestión de la empresa prioriza la articulación con entidades estatales, clientes particulares y otros actores económicos, con el objetivo expreso de fortalecer los encadenamientos productivos y dinamizar el mercado interno santiaguero.

Al detallar la estrategia de la empresa, Rafael Riveaux Garrido, presidente de la entidad, explicó que su trabajo se organiza en cuatro líneas fundamentales: investigación, diseño, fabricación y construcción.

Riveaux Garrido enfatizó el alineamiento de la mipyme con los objetivos nacionales: “estamos tratando de llegar a lo que la presidencia del país está demandando: que en Cuba podamos desarrollar, diseñar, fabricar y construir productos comercializables tanto para personas naturales como para empresas e industrias”.

Entre los servicios que han cobrado mayor fuerza destacan los procesos de garantía y postgarantía, con un énfasis particular en el montaje de sistemas fotovoltaicos, una necesidad creciente en el contexto energético cubano. Para sostener esta línea de trabajo, la empresa ha incorporado prácticas de gestión ambiental, formación continua para sus trabajadores y el uso de tecnologías que optimizan sus procesos.

Por su parte, Alden Soto, especialista en marketing y negocios, subrayó la importancia de la experiencia del cliente y su inmersión en el ecosistema tecnológico que promueve la empresa.

Soto también aclaró los mecanismos de pago, señalando que “hay muchas cosas que las personas no conocen y que tienen a su alcance; estamos perfectamente alineados con la política de bancarización establecida en la nación y todos los pagos, en especial de los clientes naturales, se realizan en moneda nacional y por transferencia, sin ningún tipo de penalización”.

El especialista añadió que desarrollan un proyecto conjunto con el banco para facilitar la compra de equipamiento, una iniciativa que busca ampliar el acceso a tecnologías limpias y eficientes para beneficio de la población y el sector productivo local.

Con este enfoque integral, Xólido S.U.R.L. continúa su avance como una mipyme dinámica, logrando un impacto tangible en el ecosistema productivo y social de Santiago de Cuba.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Productividad, salarios, precios (Parte I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *