PNUD y la Unión Europea financian cuatro proyectos de desarrollo local en Guantánamo

Cuatro proyectos de desarrollo local en Guantánamo resultaron seleccionados en la primera convocatoria de apoyo financiero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que utiliza fondos de la Unión Europea para impulsar la iniciativa NAE (Apoyo a los nuevos actores económicos), dirigida a fortalecer el tejido empresarial en la región.

Las iniciativas guantanameras beneficiadas son el PDL Centro integral de desarrollo municipal Maguana, Jaldas S.R.L, el PDL Apoyo nutricional a pacientes celíacos y otros pobladores del municipio Guantánamo, y Producciones DAISSON (PRODAISS) S.R.L..

Según el reporte del periódico Venceremos, estos proyectos buscan fortalecer encadenamientos productivos, generar empleo, promover la sostenibilidad y responder a demandas específicas de la población.

Esta selección, que forma parte de un grupo de diez iniciativas escogidas en el oriente del país, destaca el potencial innovador del territorio y su capacidad para generar impacto económico y social desde el sector agroalimentario.

El proyecto NAE —Apoyo a los nuevos actores económicos para una diversificación económica, innovativa y sostenible— impulsa a micro, pequeñas y medianas empresas y proyectos de desarrollo local en el oriente del país. En total, se seleccionaron diez iniciativas en esta primera convocatoria, de las provincias Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

La convocatoria demostró un alto nivel de interés, con más de 90 postulaciones recibidas, donde el programa priorizó aquellas con fuerte inclusión de mujeres y jóvenes, sostenibilidad ambiental y capacidad de encadenamiento productivo.

En el caso de Guantánamo, los proyectos elegidos representan un avance tangible hacia una economía más dinámica, con soluciones locales que apuntan al bienestar comunitario y la innovación sostenible.

Según el PNUD, este financiamiento permitirá a los beneficiarios acceder a equipamiento y recursos materiales que fortalezcan el tejido empresarial, impulsen la creación de empleos y promuevan la diversificación productiva en territorios del oriente cubano.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Productividad, salarios, precios (Parte II)

Productividad, salarios, precios (Parte I)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *