Las autoridades de la capital cubana han intensificado una campaña de control e inspección en los mercados agropecuarios, aplicando multas y decomisos a vendedores que incumplen con los precios oficialmente establecidos, informó este lunes la Agencia Cubana de Noticias.
La ofensiva responde a la Resolución 148/2025 emitida por la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, con el objetivo declarado de “enfrentar prácticas especulativas que afectan a la población”, precisó el portal web del Gobierno de La Habana.
La disposición legal, que unifica los topes de precios desde el productor hasta el minorista, es de aplicación obligatoria en entidades estatales y en mercados arrendados a formas productivas de la agricultura, incluidos los gestionados por el Ejército Juvenil del Trabajo y la Agricultura Urbana para toda La Habana. Esta medida dejó sin efecto regulaciones anteriores, como la Resolución 69 del 28 de abril de 2025.
Los operativos han resultado en sanciones económicas significativas en varios puntos de venta. En el municipio de Plaza de la Revolución, la Dirección Municipal de Finanzas y Precios (DMFP) aplicó el Decreto Ley 91, artículo 12, inciso j), con una multa de 16 mil CUP a un infractor por establecer precios superiores en nueve productos agropecuarios.
En la conocida feria de 17 y 8, en el mismo municipio, las inspecciones detectaron múltiples violaciones. Inspectores detectaron pimientos ofertados a 380 CUP, lo que generó una sanción de 10 mil CUP según el Decreto 30, artículo 7 inciso b), y por ese mismo inciso se impuso otra multa de igual cuantía a un vendedor de pepinos a 70 CUP, mientras que por la venta de plátano burro sin precio visible se aplicó una multa de siete mil CUP, conforme al artículo 7 inciso a) del propio decreto.
La DMFP de Arroyo Naranjo reportó que en la feria de la calle Mina, entre Calzada de Managua y Atlanta, se impusieron tres multas de ocho mil CUP cada una por violaciones del Decreto 30, artículo 7 inciso b), y otra de cinco mil CUP por incumplir la obligación de exhibir los precios. El monto total ascendió a 29 mil CUP.
La jornada de control se extendió a otras ubicaciones de la ciudad. Durante la jornada también se realizaron controles en la Plaza África, en Alamar, municipio Habana del Este; en la calle Santa Catalina, en Diez de Octubre; en el área del anfiteatro de Guanabacoa; y en el paseo de la calle 51, en La Lisa, y en esos lugares se aplicaron sanciones entre dos mil y 16 mil CUP, de acuerdo con la gravedad de las infracciones y lo establecido en el Decreto 30 y el Decreto Ley 91.
Además de las sanciones monetarias, los equipos de inspección de las direcciones provincial y municipales de Finanzas y Precios adoptaron además medidas de decomiso en los casos donde se constató especulación, según la información oficial.
Estas acciones integran la estrategia gubernamental para garantizar la protección del consumidor y el cumplimiento de los precios establecidos, en correspondencia con la política económica del país y el fortalecimiento de la disciplina comercial.













