Avanza reparación capital del hotel Jagua en Cienfuegos

Ícono de la arquitectura moderna en la Perla del Sur, el hotel Jagua se prepara para reabrir sus puertas tras una profunda transformación que aspira a convertirlo en un referente de turismo inteligente y sostenible en Cuba.

La reparación capital, iniciada en 2023, redefine no solo su infraestructura sino también su modelo de gestión.

Este proceso de renovación lo convertirá en un modelo de innovación y sostenibilidad dentro del turismo cubano. La transformación del inmueble incluye la incorporación de sistemas inteligentes y soluciones de energía limpia. Estas mejoras colocarán al hotel en una posición destacada dentro del panorama tecnológico nacional.

Los avances técnicos son un pilar central de la remodelación. Pedro Luis Lemus, director de la Inmobiliaria del Turismo en el centro sur de Cuba, ofreció detalles a Perlavisión sobre los avances.

Entre los cambios más relevantes figura la instalación de paneles fotovoltaicos que permitirán alcanzar hasta un 50 por ciento de autonomía energética en los horarios de mayor demanda. Además, el hotel también contará con un sistema de automatización integral.

Las habitaciones dispondrán de sensores capaces de detectar la presencia de los huéspedes. Estos dispositivos ajustarán el clima y la iluminación de forma automática, lo que contribuirá a un uso más eficiente de la energía.

En la ejecución de los trabajos participa una fuerza laboral numerosa y especializada. Más de cien trabajadores de Emprestur participan en las labores de remodelación. Equipos de distintos sectores colaboran en diez frentes de obra que abarcan la terminación de las habitaciones del edificio principal. También se modernizan los sistemas eléctricos, hidráulicos y de climatización en espacios como la cocina y el gimnasio.

La reapertura marcará un hito en la gestión hotelera local. El hotel Jagua operará bajo la marca INNSiDE del grupo Meliá. Su capacidad aumentará a 164 habitaciones, entre ellas seis suites que ofrecerán mayores comodidades. Este cambio no solo implica una actualización de servicios, sino una reintegración a la cadena turística internacional con estándares elevados.

El valor histórico del inmueble, testigo de excepción por más de seis décadas, se preserva como un activo fundamental.

Desde su inauguración en 1959 en el reparto Punta Gorda, el hotel ha recibido a personalidades como Fidel Castro, Hugo Chávez, Bola de Nieve, Joan Manuel Serrat e Isabel Parra. Esta renovación no solo conserva el legado histórico del inmueble, sino que lo proyecta hacia un futuro marcado por el turismo inteligente y sostenible en Cuba.

Comparte este artículo

Cuadrando la caja

Economía y poder popular en Cuba

Nuestro lugar en el mundo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *