La Central Termoeléctrica “Antonio Maceo”, una instalación clave para la estabilidad energética en el oriente del país, reintegró capacidad de generación al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) este jueves, tras superar una avería que la mantuvo paralizada desde inicios de octubre.
El proceso de restablecimiento de la planta, comúnmente conocida como Renté, se desarrolló en dos etapas a lo largo del día. Según reportaron las autoridades del sector, la primera fase se completó durante la madrugada, cuando a las 04:00 horas el bloque generador número seis fue sincronizado exitosamente con la red nacional.
Posteriormente, en un avance significativo que fortalece la capacidad de la central, el bloque número cinco fue sincronizado a las 17:00 horas. Esta acción incrementó la potencia total inyectada por la termoeléctrica a más de 110 megavatios, un aporte considerado fundamental para la estabilización del servicio eléctrico en la región oriental, históricamente afectada por frecuentes cortes.
El director general de la instalación, Jesús Aguilar Hernández, confirmó el éxito de las operaciones y subrayó su impacto. “Con estos avances, garantizamos un aporte sustancial al SEN, y a la estabilidad del suministro eléctrico, tanto a nivel regional como nacional”, declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
La planta había cesado sus operaciones el pasado 2 de octubre debido a una falla eléctrica que exigió una intervención de mantenimiento intensivo en varias de sus áreas, con especial atención a la infraestructura eléctrica primaria. Este proceso de reparación no solo buscaba solucionar la avería inmediata, sino también mejorar las condiciones generales de la instalación.
“Este trabajo incluyó la reparación de los daños y la mejora de las condiciones operativas, lo que redundará en una mayor confiabilidad y estabilidad en la generación de energía”, afirmó el directivo.
A pesar del progreso, Aguilar Hernández señaló que el bloque número tres de la central permanece actualmente fuera de servicio. No obstante, se anticipa que su sincronización con el sistema nacional podría concretarse en los próximos días, lo que representaría un incremento adicional en la capacidad generadora de Renté.
La Unión Eléctrica de Cuba dirigió las labores de recuperación, que contaron con la colaboración coordinada de varias entidades especializadas del sector energético.
Equipos de especialistas con amplia experiencia trabajaron de forma ininterrumpida para lograr la exitosa puesta en marcha de los dos bloques, un esfuerzo que busca aliviar la crítica situación del sistema eléctrico cubano.