El Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) perfecciona la Política para el Comercio Interior aprobada a principios de 2024, la cual estará respaldada por un conjunto de nuevas disposiciones jurídicas con el objetivo de ordenar y modernizar este sector estratégico, según se conoció durante el desarrollo del Fórum Nacional de Ciencia y Técnica del Comercio Interior.
Durante su intervención en el evento, Yosvany Pupo Otero, viceministro primero del MINCIN, ofreció detalles sobre la necesidad, la importancia y los impactos esperados de esta política en la vida de la población, así como en el desempeño de los actores económicos y del propio organismo estatal.
El alto funcionario precisó que la política y su marco legal asociado serán sometidos próximamente al análisis y aprobación de las instancias correspondientes. Explicó que, para su concepción, “se tuvieron en cuenta las experiencias de los principales momentos que ha vivido este sector dinamizador de la economía desde el triunfo de la Revolución, y las de otros países”.
Pupo Otero señaló que el contexto actual es radicalmente distinto y complejo, sin olvidar el profundo impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el comercio. Ante este escenario, la política se sustenta en principios como el tutelaje en beneficio del consumidor, la transparencia, la competencia leal, el enfoque de cadena del valor, la sostenibilidad y la regulación y el control.
El paquete de disposiciones jurídicas que dará soporte a la política abarcará áreas críticas como la protección al consumidor, las contrataciones, el clasificador tipológico de los establecimientos, el papel del Registro Central Comercial y los requisitos técnicos para ejercer comercio, entre otros.
En el marco de la presentación, Pupo Otero recordó que el 23 de febrero de 2026 el organismo cumplirá 65 años de creado. Subrayó que, en el contexto de los cambios necesarios, estas nuevas normas reforzarán la misión estatal rectora del MINCIN sobre el sector.
Bajo el lema “La innovación como eje dinamizador del comercio”, el Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, que se desarrolló desde el martes y hasta este jueves, sirvió como plataforma para la exposición de más de 50 trabajos provenientes de casi todo el país.
Un jurado especializado por comisiones se encargará de seleccionar los mejores trabajos en función de sus impactos económico, tecnológico, social y medioambiental.